-
Zacharias Janssen y su padre, Hans Janssen, en los Países Bajos, construyeron uno de los primeros microscopios compuestos, aunque no hay documentación clara sobre su diseño exacto.
-
Galileo Galilei mejoró el microscopio al desarrollar un modelo con lentes mejorados, llamándolo "perspectiva".
-
Quien en 1625, utilizó por primera vez el término “microscopio” para referirse a este nuevo invento.
-
Robert Hooke publicó "Micrographia", donde documentó y describió diversos objetos vistos a través del microscopio, incluyendo la célula.
-
Utilizando microscopios de su propia fabricación, observó y describió células sanguíneas, espermatozoides, y organismos unicelulares, contribuyendo significativamente al entendimiento de la biología.
-
Joseph Jackson Lister perfeccionó el diseño del microscopio con una óptica más avanzada, mejorando la calidad de la imagen.
-
Carl Zeiss y Ernst Abbe realizaron avances cruciales en la óptica y la fabricación de microscopios, introduciendo objetivos apocromáticos y el concepto de resolución basada en la difracción.
-
El microscopio de campo oscuro, desarrollado por el científico alemán Carl von Nageli, utiliza una iluminación especial que hace que los objetos aparezcan brillantes sobre un fondo oscuro. Este tipo de microscopio es útil para observar estructuras transparentes y pequeñas.
-
Publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión, sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000x.
-
Fue desarrollado por Fritz Zernike, quien recibió el Premio Nobel en 1953 por su invención. Este tipo de microscopio utiliza la interferencia de luz para mejorar el contraste de muestras transparentes, permitiendo la observación de células vivas sin teñirlas.
-
La invención del microscopio electrónico por Ernst Ruska y Max Knoll marcó un gran avance al permitir la observación de estructuras subcelulares con una resolución mucho mayor que la de los microscopios ópticos.
-
La microscopía de interferencia, incluyendo el interferómetro de Nomarski, fue desarrollada para mejorar la resolución y el contraste de estructuras internas sin necesidad de teñir las muestras. Esta técnica permite la visualización detallada de células y tejidos.
-
Este tipo de microscopio fue inventado por Marvin Minsky, la muestra se ilumina punto a punto de forma sucesiva y se reconstruye la imagen al final del proceso, para así lograr eliminar la luz difusa de los fluoróforos fuera del plano de enfoque.