Lente de Nimrud disco convexo creado con cristal de roca, se cree que era utilizado para ampliar las imagenes
1250
El inglés Roger Bacon inventó la lupa
1283
Salvíno degli Armat diseñó las primeras gafas de la historia, uniendo dos vidrios a los que dio cierto grosor y curvatura, capaces de aumentar los objetos, útiles para la vista cansada
Zacharias Janssen crea el primer microscopio compuesto, en Midelburg, Holanda. (25 cm de lardo y 6 cm de diametro).
Primer telescopio astronómico, creado por Galileo Galilei
Apareció ya un microscopio de dos lentes con un solo objetivo convexo y un ocular, cuyo autor, según se supone, fue el físico Cornelius Drebbel
se publica micrographia por Robert Hooke explicando que observo las células de una muestra de corcho
Antonie van Leeuwenhoek desarrolla lentes capaces de aumentar la imagen 200 veces su tamaño
Charles Wheatstone se le atribuye la invención, de los primeros estereoscopios que constaban de un par de espejos inclinados
David Brewster mejoró el diseño introduciendo un par de lentes que facilitaban la visión estereoscópica al observador
La compañía Carl Zeiss AG se funda y empieza a crear cantidades industriales de microscopios
Zsigmondy, Richard Adolf construyó, en colaboración con Siedentopf, el primer ultramicroscopio en el que la muestra es fuertemente iluminada por una de sus dos caras, contra un fondo oscuro. Ello permitía observar nanopartículas
La invención del microscopio electrónico de transmisión (TEM) correspondió a Ernst Ruska y Max Knoll
Marvin Minsky patento el concepto de imagen confocal, el microscopio confocal trabaja con epiluminación, es decir, con muestras que reflejan la luz o emiten fluorescencia
Crean el microscopio de efecto de túnel por Gerd Binnig y Heinrich Rohrer y ganando el premio nobel por tal invento
Binnig, Quate y Gerber inventan el microscopio de fuerza atómica (AFM). Ellos junto con Ernst Ruska reciben el Premio Nobel