-
no existía una organización social y cada
grupo familiar tenía forzosamente que ser auto suficiente. -
empezaron a presentarse
excedentes de producción en muchos grupos familiares, esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre diferentes grupos -
el intercambio de mercancías se convierte en un acto mucho
más ágil que en el pasado, la falencia fue que no se encontraba el producto necesario esto en base al trueque ya que unos iban a intercambiar arroz por sal pero no la encontraban. -
Cuando el hombre analizó el uso y servicio de los productos, empezó a generar el valor, más tarde alguien a ese valor lo tazó
monetáriamente. La aparición de la moneda es también un gran
acontecimiento en la historia del mercadeo. -
Estos primeros billetes no eran de papel sino que estaban hechos de una lámina negra derivada de la corteza del moral y llevaba la firma de varios funcionarios fue creada durante la dinastia tang la cual mejoro los caminos de comercio y las formas logisticas de enviar mercancia a su destino
-
La invención de la máquina de vapor transformó completamente los sistemas de producción y obligó a los empresarios a buscar nuevas técnicas de marketing
-
consultando con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta etapa en 1903, año en que fue organizado definitivamente la compañía Ford y que sentó un precedente en la historia de las empresas de dimensión internacional.
-
En esta década, la economía sufre un descenso
considerable y las empresas ven disminuidas sus utilidades. Esto lleva a los empresarios a centrar sus esfuerzos y los del mercadeo en las ventas y en la publicidad. -
Deja como consecuencia la baja en los precios de la mayoría de los productos comercializados y la disminución en la capacidad de adquisición de las personas, obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para mejorar las cadenas de distribución y a ser más competitivos en este aspecto.
-
Genera unas condiciones desfavorables para el desarrollo del comercio; por consiguiente, la evolución del marketing se ve afectada en gran parte de la década.
-
aparece un comercio internacional, conceptualmente, más rico. Adicional a esto se establece de manera formal el
concepto de mercadeo y se le da un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones. -
se establece de manera formal el concepto de mercadeo y se le da un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones.
-
aparecen nuevas formas organizacionales como las alianzas estratégicas, en donde el mercadeo empieza a jugar papeles más descentralizados. Surgen cuestionamientos sobre el modelo de mercadeo más famoso hasta hoy.
-
En esta década, el mercadeo abre campo a las características de las sociedades relacionadas con su cultura, en la que se enmarcan sus creencias, costumbres, ritos, entre otros, y cómo estas variables afectan decididamente las necesidades de los
compradores. -
El comercio electrónico le permite comprar y vender productos en un escala global, veinticuatro horas al día sin incurrir en los mismos gastos generales como lo haría con la ejecución de un tienda de ladrillo y mortero. Para la mejor combinación de marketing y la mejor tasa de conversión, una empresa de comercio electrónico también debe tener una presencia física; esto se conoce mejor como tienda de clic y mortero.