-
El Dr. Enrique Romero Brest fue el encargado de crear y dirigir los primeros cursos temporarios de Ejercicios Físicos realizados en la Argentina para capacitar los primeros profesores de educación física nativos del país.
-
Por el decreto firmado por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Dr. José Figueroa Alcorta se “Declara instalado definitivamente el "Curso normal de educación física"
-
El ministro N. S. Naón les proporciona un mejor local y material didáctico llamándolo por decreto "Escuela normal de educación física"
-
El Ministro Carro le dio el título de “Instituto Nacional Superior de Educación Física” o INEF, siendo su primer director el Dr. Enrique Romero Brest.
-
Los estudiantes asistían tres veces por semana. Lo hacían en diferentes días, separados por genero: lunes, miércoles y viernes los varones. martes, jueves y sábados las mujeres. Las mujeres tenían dos turnos: 16:30 a 19:00 y de 17:20 a 20:00. Los hombres en cambio, un solo horario de 17:25 a 20:00.
-
Los hombres deben ir al predio de Av. Libertador 1800, San Fernando; las mujeres permanecen en el predio de Coronel Díaz 2180. Además aparece la figura de los becados para los hombres.
-
Se empezó a becar a las mujeres y asistían en el predio de Coronel Díaz 2180. Cursaban todos los días hábiles en el horario de 14:00 a 18:00 hs.
-
Se fusionan y trasladan ambas sedes a capital federal (mujeres y hombres) para funcionar en el mismo lugar.
-
La Dirección Nacional de Arquitectura Escolar y la Asociación Cooperadora del INEF para la construcción de oficinas, aulas e instalaciones para el Instituto.
-
-
Cambio de nombre del "INEF" a "Instituto de Educación Física N°1"
-
Pasa de ser el "I.E.F." a "Instituto Superior de Educación Física N°1"
-
Se le hace entrega de las nuevas instalaciones construidas en el predio de Miguel Sánchez 1338 donde funciona hasta el día de hoy.