-
El Internet evolucionó desde la red militar estEadounidense ARPANET, ARPANET (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) fue una de las primeras redes de computadoras, creada por el Departamento de Defensa de EE. UU. en 1969 con un propósito militar: establecer una red de comunicación descentralizada y resistente ante un posible ataque.
-
el Internet evolucionó desde la red militar estadounidense ARPANET, que nació en 1969, hacia una red interconectada global gracias a la creación del protocolo TCP/IP en 1983 y, finalmente, con la propuesta de la World Wide Web en 1989 por Tim Berners-Lee.
-
La red ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP, lo que permitió la comunicación entre diferentes redes. Este paso marcó la consolidación del Internet como lo conocemos. 1989: El físico británico Tim Berners-Lee, trabajando en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), concibe la World Wide Web.
-
El internet pasó de ser un proyecto de investigación a una herramienta de alcance global gracias a la creación de la World Wide Web en 1989, la posterior comercialización y auge de servicios como Google en 1998, los que permitieron la difusión masiva de la información y el establecimiento de la Web 2.0 con contenido dinámico y redes sociales hacia fines de la década de 2000. La Web comenzó con el proyecto de Tim Berners Lee en 1989quien inventó las tecnologías fundamentales como HTML,HTTP y URL
-
Entre 2009 y 2019, Internet y la Web experimentaron una consolidación de la Web 2.0, el auge de los dispositivos móviles y la explosión de las redes sociales y servicios de streaming, así como la aparición del Bitcoin y la intensificación de preocupaciones sobre la privacidad, sentando las bases para los avances en la Web 3.0.
Redes Sociales y WhatsApp: La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp nació en 2009, consolidando la comunicación a través de la Web 2.0 y las redes sociales. -
Entre 2020 y 2023, el internet experimentó una evolución marcada por el aumento de usuarios y datos, la aceleración en la adopción de redes sociales y trabajo remoto post-pandemia, la implementación gradual de 5G que mejoró la velocidad y conectividad, el auge del comercio electrónico y un mayor uso para educación y colaboración, aunque la brecha de conectividad persistió, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y wearesocial.com.en2es.search.translate.goog.
-
En 2023, 97 millones de mexicanos, el 81.2% de la población mayor de 6 años, usaron internet, un aumento que refleja la creciente digitalización del país. El uso predominante fue a través de teléfonos inteligentes, aunque las fallas técnicas y la limitada velocidad de conexión fueron las principales barreras reportadas por los usuarios, más que el costo del servicio.
-
En la actualidad, Internet es la red global de computadoras que permite la transmisión de datos, mientras que la Web es un sistema de información que se apoya en Internet para ofrecer contenido a través de páginas y recursos accesibles mediante un navegador, como redes sociales, correo electrónico y servicios de transmisión.