-
Antecedentes que dieron paso a los movimientos feministas en Guatemala
-
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
-
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
-
Vindicación de los Derechos de la Mujer
-
"Surgimiento" del feminismo en Guatemala
-
Encabezó el movimiento rebelde de 1813 en Santa Catarina Ixtahuacán
-
Única mujer prócer de la independencia en Guatemala
-
Toma de espacios reservados para hombres & Revolución
-
Se gradúa la primera doctora de la Universidad San Carlos de Guatemala
-
Se gradúa la primera abogada de la USAC
-
Fundada y presidida por Graciela Quan. Promovió intensas campañas a favor del sufragio femenino
-
Encabezó una manifestación pacífica de maestros en contra de Jorge Ubico, donde fue asesinada.
-
Inicia la primavera democrática
-
Se logra el derecho al voto en 1945 (solo para mujeres alfabetas)
-
Demandaron derechos políticos y civiles para todas las mujeres, la lucha por la paz, la defensa de la soberanía nacional y la protección de la infancia.
Publicaron el Boletín Mujeres (1951-1953) -
Primera diputada electa
-
Se da una serie de protestas en contra de Ydígoras Fuentes, donde participaron diversos grupos como as estudiantes del Instituto Normal para Señoritas Centroamérica (INCA) y las integrantes del Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (el FUEGO)
-
Escritora, periodista, traductora y profesora feminista. Dirigió Foro de la Mujer, un programa de radio transmitido en Radio UNAM (1972-1980)
Fundó la revista Fem, la primera revista feminista impresa de América Latina.
Fue detenida y desaparecida después de su regreso a Guatemala en 1980 -
Maestra de educación popular y revolucionaria. Militó en el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) y Octubre Revolucionario
-
Se funda el GAM en 1984 por mujeres familiares de desaparecidos, con el objetivo de buscar justicia
-
Constitucionalista, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente para la promulgación de la Constitución actual. Posteriormente, ejerce como ministra del primer gobierno democrático. Años más tarde, se convierte en la primera presidenta del Congreso de la República
-
Fundada por Rosalina Tuyuc. Inicia con el trabajo de mujeres viudas mayas. Busca denunciar todas las violaciones a los DD.HH, principalmente a las mujeres, cometidas por el Estado guatemalteco durante el genocidio
-
Cofundado por Olga Villalta. Es un grupo de auto ayuda que busca promover la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres
-
Pieza esencial del proceso de negociación entre el Gobierno y la URNG. Aquí participaron grupos indígenas y mujeres organizadas
-
Dentro del acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado, se proponía las mujeres fueran titulares del derecho a la propiedad de la tierra
-
Busca la equidad y la participación de mujeres en procesos sociales y políticos
-
Trabajó para que los Acuerdos de Paz impulsaran oportunidades equitativas y se conformara la institucionalización a favor de las mujeres; por lo que se conformó el Foro Nacional de la Mujer
-
Se organiza la primera marcha feminista en Ciudad de Guatemala
-
-
-
Actualmente, el movimiento feminista se ha intensificado gradualmente en el país. Cada 8 de marzo se realiza la marcha feminista. Continúa la creación de espacios y medios feministas que abogan por los DD.HH de las mujeres, sobre todo en temas que giran entorno a la sexualidad, salud reproductiva y menstruación.
Ejemplos: La Cuerda, Ruda GT, Be RadFem Xela, Volcánicas, Guatemala Menstruante... -
Activista y primera diputada declarada abiertamente lesbiana
-
Podcast-Con ellas empezó todo (Agencia Ocote) https://www.agenciaocote.com/blog/2023/03/07/con-ellas-empezo-todo/