Envases formados por hierbas unidas y tejidas, vasijas de barro, pieles y vidrio.
1550 BCE
Se utilizan hojas de palma para envolver productos
1200 BCE
El vidrio tiene su origen (Egipto, Roma, Venecia).
500 BCE
Aparece el papel (Egipto, Grecia).
Jan 1, 1200
Se comienza a usar la hojalata y el latón.
Jan 1, 1500
Se crea el etiquetado en los productos venenosos.
Jan 1, 1550
En Alemania, Andreas Bernhardt imprime el primer envoltorio que aún se conserva, se considera el más antiguo encontrado
Se envasa el primer Champagne comercial llamado “Dom Pérignon” envasado en botellas fabricadas por ingleses y cerradas con corchos provenientes de España que fueron los que reemplazaron a los tapones de madera.
Nace la idea de crear un envase para conservar los alimentos, y surge la primer “lata” de aluminio.
Se obtienen nuevos productos y procesos de aluminio.
El plástico sale a la luz en una exposición.
Se obtiene la primera patente para utilizar cartón ondulado como protección para las botellas de vidrio.
Aparece el primer envase para envasar la leche.
En Londres, nace la primera bebida alcohólica para exportar, el Whisky Escocés.
Period: to
Los frascos de perfume comienzan a dar formas únicas para su marca, colores, diseños y diferentes tamaños.
Nace la idea de atar las cajas de madera o cartón por fuera con alambre para el embalaje a granel de algunos productos industriales.
Surge la idea de crear un envase único en su forma, reconocible con sólo tocarlo, es así como sale al mercado la primera botella de Coca-Cola.
La industria americana de alimentos y compostas para bebes, comienza a envasar sus productos en frascos pequeños de vidrio sellados herméticamente con una tapa de aluminio, para conservar por más tiempo los alimentos.
En China comienzan a hacer los primeros trazos en la llamada “imprenta”
Los romanos utilizan botellas de vidrio, sacos de cuero para trasladar líquidos y sólidos.