-
Economía basada en el trueque entre los taínos, con intercambio de productos agrícolas, pesca y artesanías.
-
Inicio de la acuñación de moneda en la isla bajo dominio español, con monedas como el maravedí y establecimiento de la Casa de la Moneda en 1542, aunque con baja calidad.
-
Periodo de inestabilidad económica con la independencia efímera y anexión a Haití; circulaban monedas haitianas y españolas.
-
Independencia de la República Dominicana; introducción del peso dominicano que reemplaza a la gourda haitiana; primeras monedas dominicanas del cuarto de real acuñadas en EE.UU. ('cuarto' pasa a ser una expresión local para dinero).
-
Decimalización del peso dominicano (división en 100 centavos).
-
Crisis económica y emisión descontrolada de papel moneda por parte del gobierno; breve circulación del franco dominicano (1891-1897).
-
Peso dominicano reemplazado por dólar estadounidense (5 pesos por dólar).
-
Introducción del peso oro, circulando junto con el dólar hasta 1947.
-
Inicio de la emisión oficial de billetes dominicanos en denominaciones RD$1, RD$5 y RD$10.
-
Varias crisis económicas con inflación y devaluación del peso oro frente al dólar en los años 80 y 90; el peso sigue siendo la moneda nacional.
-
Estabilidad monetaria actual con políticas del Banco Central, tasa de interés política en torno a 5.75%-6.5% anual, crecimiento moderado y control de inflación.