-
Creado por los tribunales de mercaderes, cuya jurisdicción se limitaba a los comerciantes matriculados en las corporaciones.
-
Creado por los tribunales de mercaderes, cuya jurisdicción se limitaba a los comerciantes matriculados en la corporaciones.
-
Todos aquellos que tenían
intereses comunes que defender
se unieron en asociaciones que
aumentaban su fuerza -
Sirvieron de instrumento para transformar las costumbres de los comerciantes en el actual derecho mercantil.
-
Fue en el derecho español durante el antiguo régimen en un despacho del rey de España. Se dispenso el requisito de la matrícula para realizar actos de comercio
-
Marca un momento culminante en la evolución del derecho mercantil. En el presenta ya elaborado ya en forma definitiva el conceto de “acto de comercio”, como determinante
del contenido del derecho mercantil. -
Formaban el consulado un prior, dos cónsules y cinco diputados elegidos por los comerciantes de la ciudad de México de entre ellos mismos
-
En 1889 no existía un código de procedimientos civiles federal, dado que el de 1897 fue el primero de su clase, explica la referencia a los códigos locales, pero no la justifica, la ley de quiebras y suspensión de pagos estableció supletoriedad exclusiva de procedimientos civiles del distrito.
-
Corresponde a la ley de vías generales de comunicación el haber señalado solución correcta al designar al código federal de procedimientos civiles para su aplicación supletoria en controversias relacionadas con las vías generales de comunicación y medios de transporte.
-
El proyecto de 1953 de la comisión de la secretaria de economía despacha el tema de cinco artículos remitiéndose por lo demás al código federal de procedimientos civiles.
-
Se pronunció la unificación del proceso mercantil con el civil.
-
La comisión de justicia mercantil, cuyo coordinador fue el doctor Jorge Barrera Graf, recomendó que la materia procesal mercantil se incorpore al código federal de procedimientos civiles.