Derecho mercantil

HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL

  • EGIPTO
    1190 BCE

    EGIPTO

    Se daban numerosos intercambios comerciales con india y se inician ventas y prestamos con sus correspondientes acuerdos
  • EDAD ANTIGUA  SIGLO XIII A XVIII
    1100

    EDAD ANTIGUA SIGLO XIII A XVIII

    Comercio terrestre y marítimo y fue en este ultimo donde se dieron las primeras reglas de conducta
  • MESOPOTAMIA

    MESOPOTAMIA

    La civilización babilónica ademas de poseer una vida comercial antigua fue la creadora del código de hammuragui uno de los primeros conjuntos de leyes conocidos que regulaban entre otros aspectos materias comerciales como prestamos a intereses, comisiones o relacione de mercaderes
  • CULTURA FENICIA

    CULTURA FENICIA

    Ademas de ser cuna de destacados navegantes y mercaderes restauro la denominada ley de rodas con regulación en el transporte marítimo.
  • GRECIA

    GRECIA

    Se considera comerciante pero no jurista pese a ello nacieron instituciones mercantiles y se otorga prestamos siguiendo contratos con la modalidad a la gruesa ventura
  • ROMA

    ROMA

    potencia marítima con importantes plazas portuarias capitalizadas por roma que comercializan intensamente, sin embargo careció de un derecho mercantil autónomo y no se tuvieron muchas posiciones mercantiles.solo dos:
    1. Es la relación en cuanto a las personas y a los ciudadanos romanos y sus esclavos así como las relaciones con los extranjeros reguladas por el UIS GENTIUM
    2. Se da con la relación entre los pueblos marcándose el inicio de normas internacionales y transnacionales
  • EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA

    Inicios del derecho mercantil
  • DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO

    DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO

    Fue una causa que facilito la aparicion del derecho mercantil
  • EL FEUDALISMO

    EL FEUDALISMO

    El señor feudal poseía ciervos artesanos con quienes realizaron intercambios de productos, surge verdaderas repúblicas independientes controladas por señores feudales. Las ciudades medievales libres,las urbes medievales eran lugares centrales en el consumo e intercambio donde trabajaban comerciantes agrupados en gremios, se desarrolla un espíritu empresarial e imponen ordenamientos locales.
  • LA BURGUESÍA

    LA BURGUESÍA

    Según el jurista TULIO ASCANELL el derecho comercial surge cuando la naciente burguesía se enfrenta al sistema feudal
  • LAS CRUZADAS

    LAS CRUZADAS

    Impulsaron el trafico mercantil con el oriente y el comercio internacional por la vía marítima del mediterráneo
  • MERCADOS Y FERIAS

    MERCADOS Y FERIAS

    Impulsaron el comercio y también el derecho mercantil al surgir letras de cambio, sumario de quiebras entre otros.
  • JURISDICCIÓN CONSULAR

    JURISDICCIÓN CONSULAR

    Los cónsules actuaban bajo el principio de verdad sabida y buena fe guardada posteriormente los cónsules fueron constituidos por tribunales comerciales
  • LEX MERCATORIA

    LEX MERCATORIA

    Compilación de costumbres y presidentes que dan origen a las instituciones jurídicas mercantiles es la ley que aplicaban a las relaciones comerciales internacionales
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Se caracteriza por la consolidación de la propiedad privada y el triunfo del capital, así como el capitalismo tradicional propio del periodo de transición que aun se conserva. Las ferias se cierran haciendo disminuir considerablemente el comercio internacional y se transforman en ferias cambiarías. Surge en consecuencia las bolsas de valores en la que realizan una actividad de compra y venta de acciones,bonos y otros títulos bajo una organización moderna.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    La revolución francesa es aceptada por los historiadores como el acontecimiento que pone fin a la edad moderna dando paso al nacimiento del derecho mercantil objetivo sustentado en el acto de comercio
  • NUESTROS DÍAS

    NUESTROS DÍAS

    Han surgido nuevas áreas del derecho que inciden, una mas, otras menos, en el ámbito del derecho de los comerciantes donde se abre paso al llamado derecho de los negocios como disciplina autónoma y al derecho de la empresa que surge como rama independiente ocupado de la organización como comunidad de trabajo.