-
Dada en el gobierno de Ramon Castilla, elaborada por el congreso teniendo como líder Bartolomé Herrera, de tendencia mixta en lo político, que prohibió la esclavitud
-
Presenta 10 proyectos de ley sobre higiene y seguridad de los trabajadores, el descanso, horas de trabajo, etc.
-
Reconocimiento del derecho al trabajo
-
La huelga general de trabajadores, producto de las desventajosas situaciones en las que laboraban, que propicio el fin del gobierno del presidente Pardo y la reaparición de un del expresidente Leguia , dando inicio al Oncenio.
-
Protección de la fuerza de trabajo
-
realización efectiva de la defensa del trabajo la prohibición de la esclavitud, solo escrita en constituciones anteriores como la de 1860 y 1867.
-
Presidida por Javier Prado, quienes revisaron la constitución de 1860 (aun vigente), dando origen a la constitución de 1920. Regida por los principios de: reconocimiento al derecho de propiedad, industria y trabajo/garantías constitucionales y legales/ intervención del Estado.
Novedades: libertad al trabajo, garantías de seguridad/salud/higiene, indemnizaciones por accidentes en el trabajo, etc. -
-
Pone fin al Oncenio, presidiendo la junta nacional de gobierno, en 1931 se crea la comisión para la elaboración de un proyecto
de constitución presidida por Manuel Vicente Villarán, pero siendo ignorado por el congreso constituyente, promulgándose la constitución de 1933; se legisla sobre la defensa de los trabajadores, según los principios: pro operarios, primacía de la realidad -
Después del gobierno de Velazco asume el poder Morales Bermúdez, convocando a los partidos políticos y anunciando la elaboración de una nueva constitución en 1978, presidida por Haya de la Torre, terminando su redacción en 13 de junio de 1979. Reconoce al derecho laboral todo un capitulo con 16 ART.
Novedades.-asignación de trabajo a familias numerosas, 8 horas diarias, condiciones dignas, derecho al descanso remunerado, CTS , derecho a la sindicalización -
Reconocimiento del derecho a sindicalizarse, derecho a la estabilidad laboral, permanencia al trabajo, cedula viva.
-
Consagra al derecho al trabajo como un deber y un derecho, además de ello se elimino el capitulo que regulaba el derecho al trabajo, desestimando la dignidad del trabajador, pero enfatizando a la libertad al trabajo, se eliminan la consolidación de la estabilidad laboral, las referencias al trabajo nocturno y la condiciones insalubres o peligrosas