Historia del Derecho Internacional Humanitario

  • Creación del comité de la Cruz Roja

    Creación del comité de la Cruz Roja
    La Cruz Roja nació por iniciativa de un hombre llamado Henry Dunant, quien socorrió a los soldados heridos en la batalla de Solferino, en 1859. Luego hizo gestiones ante líderes políticos en pos de más medidas de protección en favor de las víctimas de la guerra
  • Derecho Internacional Humanitario.

    Derecho Internacional Humanitario.
    Primeramente fueron normas no escritas, basadas en la costumbre, las que regularon los conflictos armados. Luego, progresivamente, hicieron su aparición tratados bilaterales más o menos elaborados que los beligerantes ratificaban a veces.
  • Convenio de Ginebra.

    Convenio de Ginebra.
    En 1864, el Consejo Federal suizo reunió una Conferencia Diplomática en Ginebra, en la cual participaron delegados plenipotenciarios de 16 países, que redactaron el Convenio de Ginebra para mejorar la suerte que corren los militares heridos de los ejércitos en campaña
  • Convenio de la HAYA

    Convenio de la HAYA
    ​​La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, Se abre en ventana nueva, adoptada en La Haya (Países Bajos) en 1954 como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, es el primer tratado internacional con vocación mundial dedicado a la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.
  • Convención sobre el desarme y prohibición

    Convención sobre el desarme y prohibición
    La Convención sobre las Armas Biológicas, el primer tratado multilateral sobre desarme en prohibir el desarrollo, la producción y el almacenamiento de toda una categoría de armas de destrucción en masa.
  • Protocolo II

    Protocolo II
    El Protocolo II del año 1977 es un protocolo de enmienda a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas en conflictos armados no internacionales.
  • La Convención sobre prohibiciones o restricciones.

    La Convención sobre prohibiciones o restricciones.
    La Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, proporcionó el marco jurídico no sólo para prohibir ciertas armas particularmente crueles, sino también, y sobre todo, para limitar su empleo.
  • Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento

     Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento
    La Convención fue abierta en París. El depositario es el Secretario General de las Naciones Unidas. Una vez que entre en vigor la Convención, se le asignará un número de registro de Treaty Series de las Naciones Unidas.
  • Protocolo sobre armas láser

    Protocolo sobre armas láser
    La Conferencia de Examen de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales aprobo, en su primera fase en Viena un nuevo Protocolo IV titulado Protocolo sobre armas laser
    cegadoras.
  • Cumbre de seguridad nuclear

    Cumbre de seguridad nuclear
    tiene especial relevancia para la seguridad internacional por su finalidad preventiva frente a riesgos de terrorismo contra instalaciones nucleares o con uso de materiales nucleares y radiactivos procedentes de centros hospitalarios, industriales o de investigación en todo el mundo.