-
Estableció el sistema de elección indirecta, instituyendo un medio oficioso de revisión en cada instancia a fin de constar el acatamiento puntual del principio de legalidad en el procedimiento de elección de los correspondientes electores y, finalmente de los diputados.
-
Artículo 6°.- El derecho de sufragio para la elección de diputados pertenece, sin distinción de clases ni países a todos los ciudadanos en quienes concurran los requisitos que prevenga la ley.
-
El Supremo Poder Ejecutivo fue un cuerpo colegiado en el cual se depositó el poder Ejecutivo, se comenzó a elaborar la Constitución Federal de 1824.
-
Sienta las bases del sufragio y la soberanía nacional, especificando cómo se van a designar los puestos del Supremo Poder Ejecutivo Federal.
-
Se eligieron por primera vez los cargos de elección constitucional y fue electo Guadalupe Victoria
-
Antecedente más preciso del Registro de electores y de la Credencial de elector.
Estableció el sistema de elección indirecta, instituyendo un medio oficioso de revisión en cada instancia a fin de constar el acatamiento puntual del principio de legalidad en el procedimiento de elección de los correspondientes electores y, finalmente de los diputados. -
Las siete leyes del supremo poder constitucional, establece un requisito para entregar la boleta electoral al ciudadano que era una renta anual de por lo menos $100.
-
Establece la ley electoral reglamentaria que declaraba el día y la forma de las elecciones para el congreso.
-
Emitió un decreto en el cual las diputaciones serían distribuidas.
-
Se ratificaba la soberanía del pueblo constituido en una República representativa democrática y federal formada por Estados libres y soberanos. estableció las elecciones deberían ser indirectas en primer grado es decir por los representantes designados por los ciudadanos y en escrutinio secreto.
-
Se establecieron distritos electorales por gobernadores de los estados, el Congreso de la Unión se erigió en cuerpo electoral.
-
Se permitió la reelección del presidente de la república para el período constitucional inmediato (reforma) hecho que valió la permanencia de Díaz en el poder ininterrumpidamente.
-
Las autoridades municipales y los jefes políticos eran responsables de guardar el orden en sus demarcaciones para mantener el régimen de Porfirio Díaz.
-
La constitución que hoy nos rige surge después del movimiento revolucionario.
-
Por Venustiano Carranza
Instrumenta los mandamientos constitucionales de no reelección sufragio efectivo elección directa y mayor libertad de participación política. -
SE FUNDA EL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO
-
SE CONSTITUYE EL PARTIDO DE LA REVOLICION MEXICANA
-
SE CONSTITUYE EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
-
Nueva época en la reglamentación jurídica de los partidos políticos en México, aparece figura de coalición y enumeración de causas de cancelación, vigilancia en el proceso electoral bajo la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, se crea el Consejo del Padrón Electoral.
-
Participación como votantes y como candidatas a las mujeres.
-
-
Falta de credibilidad de los procesos electorales.
De 1963 a 1976 -
Triunfo nada democrático y abstencionismo del 45%, período de 1976 a 1988 en el cuál se dudaba del sistema electoral.
-
Privilegió los partidos políticos como interlocutores entre el estado y la sociedad civil.
-
-
Modificación en los procedimientos, del cómputo de las elecciones, uso de una sola boleta, ampliación de garantías a los partidos políticos y creación de un tribunal de lo contencioso electoral
-
Se crea el Frente Nacional Democrático que después se registraría como el PRD
-
Se crea para la transparencia y credibilidad de los procesos electorales, el IFE, el Tribunal Federal Electoral expide nuevo padrón electoral, expedición de credencial de elector.
-
Instituto Federal Electoral. Máxima autoridad administrativa en la materia electoral.
-
Podrá conocer sobre casos en que se legisle en materia electoral, se modifica estructura del Poder Judicial de la Federación, se estableció un Tribunal Electoral como órgano especializado en la materia, se perfeccionaron los derechos político-electorales en un catálogo reducido y se protegen de manera constitucional y legal.
-
Órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos.
-
-
-
La Sala Superior del TEPJF resolvió la impugnación de la elección presidencial, declaró que la elección de Felipe Calderón cumplía con los requisitos de elegibilidad constitucional para ser presidente de la república.
-
Se reduce el gasto ordinario destinado a los procesos electorales, se prohíbe la creación de partidos políticos por asociaciones gremiales, garantiza prerrogativas de los partidos políticos en el uso de medios de comunicación, nombramiento escalonado de los consejeros del IFE, se faculta al IFE y a las autoridades locales para la organización de los procesos locales.
-
Implementó el régimen de los derechos humanos, estableciendo el principio de convencionalidad, la interpretación pro persona y el control difuso de constitucionalidad. Lo que marcó un cambio radical en el Sistema Procesal Nacional.
-
Elección para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en donde la ciudadanía opto por una nueva alternancia de partidos políticos.
-
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la Ley General en Materia de Delitos Electorales (LGMDE), la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y la Ley Federal de Consulta Popular (LFCP) y se reforma la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME).
-
Se crea la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales, se modifican las funciones de los Organismos Públicos Electorales; por ejemplo la capacitación electoral.
-
Al articulo 35 frac. II,VII,VIII CPEUM
-
Movimiento de Regeneración Nacional, se crea como asociación en el 2012 y como partido político en el 2014
-
Primer proceso electoral en el que se unifican los procesos electorales federales y locales.