-
Participan comerciante como jueces, resuelven conflictos. El consulado era independiente y autónomo. Se aplicaban Las Ordenanzas de Bilbao, estás regulaban libros de comerciantes, contratos y quiebras
-
Se aplica el Derecho Privado Español, salvo leyes particulares, ejemplo: matrícula de comerciantes
-
Se crean disposiciones relativas a la actividad comercial.
-
Aprobación de la Constitución Nacional como ley suprema, y se determina que el congreso debe dictar el Código de Comercio
-
Se encomienda Velez Sarfield y Acevedo el dictado del código. No tuvo vigencia hasta 1862.
-
Terminada la batalla, en Buenos Aires se incorpora a la Confederación y se crea el Congreso Nacional, que sanciona el Código de Comercio de la República Argentina.
-
Fue el primer texto de Derecho Privado, el primer cuerpo legislativo codificado, en tiempo fue anterior el Código Civil, regían temas como: capacidad de las persona, obligaciones, consideraciones generales sobre contratos, entre otros.
-
Se reforma el Código de Comercio, esta determina que la capacidad del comerciante se la da el acto y no la inscripción de la matrícula