-
El sistema educativo argentino sigue el modelo centralizador. Diseña las politicas educativas, establece normas, determina contenidos y selecciona a sus docentes.
-
Se sanciona en el Congreso de la Nacion la ley 4874, llamada ley Lainez. Esta ley le permite al Estado creas escuelas nacionales primarias en las provincias que las demandan
-
Surge la concepcion de entender a la educacion como una inversion y no como un gasto. Se apunta al sentimiento patriótico y la formación de los ciudadanos.
-
Los cuadernos empiezan a ser utilizados como medios de vigilancia para controlar lo enseñado
-
Se reglamenta el uso de libros en la escuela.
-
Se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación.
-
Creacion de la Universidad Obrera Nacional.
-
El Consejo Nacional de Educacion establecia planes generales que debian ser adaptados por los Consejos Provinciales
-
Plan de Educacion Primaria: Los planes de estudio tanto para el nivel primario como para el nivel medio, establecian un guion cerrado. En esta concepcion del curriculum, el maestro aparece como funcionario que aplica de manera minuciosa y exahustivas las directivas oficiales.
-
Comienzan a producirse una serie de reformas que apuntan a consolidar un nuevo modelo organizacional para el sistema educativo.
-
Educación para liberación: Fue concebida como un mecanismo eficaz para la redistribución de los bienes económicos y oportunidades sociales. La educacion como derecho social. Expansion del nivel primario y educacion para adultos.
-
Durante el gobierno militar, se transfieren las escuelas primarias nacionales a las provinciales.
-
Surge la regulación del Curriculum y la tarea docente. Predomina la Tradición Centralista. La función educativa se ordena en relacion con un centro que toma la mayor parte de las decisiones.
-
La educacion garantizaba el orden social y disciplinar. Deterioro de la calidad educativa.
-
Transmisión de valores democráticos. Reconstrucción de la escuelas como ámbitos de convivencia democrática.
-
Se tranfieren las escuelas y las instituciones de educacion superior.
-
El proceso de provincialización del sistema educativo queda definitivamente establecido con la sanción de la Ley Federal de Educacion 24.195.
-
Se produce un pasaje del enfoque asistencialista a otro, cuyo caracter es pedagogico, entiendo asi al educado como actor social y no como usuario.
Cambios tecnologicos y desafios en la educacion.
Ofrecer oportunidades de aprendizaje. -
Ley 26.150
Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y Objetivos de dicho Programa. -
Ley de Educación Nacional N° 26.206. La Ley de Educación Nacional N° 26.206 fue aprobada por el Congreso de la Nación el 14 de diciembre de 2006, constituyendo un paso fundamental en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa. Curriculum Oculto. Trabajo teórico.
-
Ley 26.468
Establécese que todas las escuelas secundarias del sistema educativo nacional, incluirán en forma obligatoria una propuesta curricular para la enseñanza del idioma ingles como lengua extranjera, en cumplimiento de la Ley Nº 25.181.