-
-
-
Sobre la institucionalización del lenguaje,Experiencias no racionales como la locura, el sueño, la repetición, el doble, la derrota del tiempo, el retorno desafían las categorías del método dialéctico e invitan a un pensamiento todavía por venir
-
la expresión construccionismo social alcanzó cierta notoriedad pública y paso a designar definitivamente la nueva propuesta,En aquel artículo, Gergen contrastaba la Psicología Social con el modelo dominante de las ciencias naturales, afirmando que si bien en estas ciencias era posible el conocimiento acumulativo y la aplicación de las metodologías experimentales, en la Psicología Social
-
que testimonia de la seriedad y de la solidez de la nueva agenda que se estaba elaborando. En este libro no se usaba el término de construccionismo social.
1991 -
la expresión construccionismo social alcanzo cierta notoriedad pública y paso a designar definitivamente la nueva propuesta
-
Afirmo que para que los seres humanos desarrollen la habilidad de hacer realidad su poder narrativo requieren no sólo el aspecto mental, sino el social
-
a realidad existe porque la hemos construido como tal, de manera colectiva, a través de un largo proceso histórico e íntimamente relacionado con nuestras características humanas. Lo ejemplifica señalando que los colores no existen en la naturaleza, que nosotros los construimos en razón a nuestra peculiar conformación sensorial.
-
Afirma que la teoría construccionista es una manera de generar nuevas formas de conocimiento que nos ayuden a repensar la sociedad y los individuos que la constituyen
-
apunta cuatro cuestiones esenciales: (i) conocer el mundo por la historia y por la cultura; (ii) tener en cuenta la interacción entre las personas; (iii) la relación entre conocimiento y acción; y (iv) el realce de una postura crítica y reflexiva como producción del conocimiento