-
La domesticación de los animales para el trabajo, trajo consigo un incremento enorme en la eficiencia del cultivo de cereales, granos y demás cultivos para la alimentación; después de un tiempo, las cosechas serían tan grandes que ya no serías solamente para la alimentación de sus productores sino que los excedentes servirían para el intercambio con otros bienes; y sería este el inicio de la propiedad privada
-
Siglo VII a.c. Los griegos inventan las primeras monedas
-
El Imperio Romano que, con su extensa red de caminos, ciudades estado, puertos y un ejército que mantuviera el orden en un extenso territorio, constituyó en Roma, la primera gran área de libre comercio del mundo occidental
-
El comerciante se apodera de las figuras de relación comercial
-
Se creo un nuevo centro mundial de comercio en Oriente Medio, y fue el mundo islámico, quien aseguró la continuación del comercio entre las culturas asiáticas (china e India), y el mundo mediterráneo-europeo.
-
Primeros billetes surgen en Suecia
-
Constituyo la etapa inicial en la historia de la teoría de la política económica agilizando el intercambio de mercancías
-
Gracias a la industrialización y la invención de la locomotora, las personas abandonarían las áreas rurales para concentrarse en las grandes ciudades, para trabajar en fábricas, esto cambiaría el comercio internacional para siempre
-
Surgiría finalmente la nueva era, con las supercarreteras de la información y alentadas por una economía cada vez más acelerada, se crearían zonas de libre comercio, tratados de libre comercio, zonas económicas nuevas como la zona del Euro, y finalmente empresas globales cuya capitalización bursátil las convierte en entidades económicas más grandes que muchas naciones del mundo moderno.
-
Se eliminan aranceles
-
Creación de la organización mundial del comercio