-
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas.
-
Se descubrió la agricultura. los excedentes de cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en lo que otras comunidades estaban especializadas.
-
Ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desde aceros,dientes de ballena, cacao, determinados tipos de conchas marinas. sin embargo el más extendido sin duda a lo largo de la historia es el oro.
-
Con la caída del imperio romano empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo.
Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. -
El banco era un establecimiento monetario, con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión.
-
la disrupción del imperio mongol, el crecimiento del imperio otomano y el fin del imperio Bizantino provoca que todas las frutas de comercio europeas con el Este queden bloqueadas.
el descubrimiento de América por los europeos supuso otro gran paso en el comercio. -
Las travesías Trasatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela.
desde el siglo XVII en adelante, casi todas estas travesías con destino a Norteamérica, el puerto de llegada era el de New York. -
Una delas primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril. gran bretaña fue la pionera en este ámbito, y a consecuencia de esto, en la actualidad tiene la red de ferrocarriles mas densa del mundo. En España la primera Linea de Ferrocarril
-
Trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacional. la globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.