-
● En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra.
-
● El desarrollo de las monedas de metales, hecho que según estimaciones probablemente se produjo entre los años 700 y 500 A.C., estandarizó el concepto del valor y simplificó mucho el comercio.
-
● A medida que se comenzaron a fabricar las monedas de oro y plata alrededor del año 500 A.C., el comercio entre los países se hizo posible, ya que estos metales preciosos tenían un valor estandarizado en todos lados.
-
● Tienda general de un pueblo pequeño en los primeros años del siglo 1900.
-
● Los fundamentos del comercio en línea se establecieron en 1960 con el desarrollo del protocolo “Intercambio de Datos Electrónicos” (“EDI” de su sigla en inglés), lo cual posibilitó la transferencia de datos de forma digital desde una computadora a otra.
-
● En 1980 nacieron las “supertiendas” – tales como Barnes & Noble o la siempre temida Wal-Mart- Las tiendas minoristas más pequeñas temblaban con la noticia de que una de estas supertiendas se instalaba en el pueblo.
-
● 1940 a 1984- Sustitución de importaciones: Por medio de una protección comercial moderada, estableciendo precios oficiales en algunos bienes importados o trámites como permisos previos de importación.
-
● La nueva generación de “millennials”, nacida entre los años ’80 y ’90, es la que gasta la mayor cantidad en línea, tanto en dólares (un promedio de US$ 2.000 al año) como en términos del porcentaje de sus ingresos (9%).
-
● 1985-1994- Liberalización comercial y desregulación de la inversión extranjera directa. Impulsado por una crisis en la balanza de pagos, se establecieron reformas económicas para eliminar subsidios y estímulos fiscales, que eran parte de la estrategia de desarrollo tradicional controlada por el Estado.
-
● En 1986, México se unió al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y se facilitó la inversión extranjera directa, se eliminaron los precios oficiales de los bienes importados.
-
● A mediados de 1990, Amazon y eBay cambiaron la cara del comercio electrónico en los Estados Unidos.
-
● 1990, el péndulo comenzó a oscilar de vuelta a favor de las pequeñas minoristas, a medida que el surgimiento del comercio en línea empezaba a nivelar el campo de juego.
-
● Pero las preocupaciones de seguridad impidieron la adopción de esta herramienta para uso general en las empresas hasta 1994, cuando Netscape desarrolló la encriptación “Capas de Enchufes Seguras”, llamada “SSL” por su sigla en inglés. Al mismo tiempo, surgieron los primeros servicios de terceros para el procesamiento en línea de las tarjetas de crédito, y VeriSign desarrolló los primeros certificados de identidad digitales para verificar una empresa en la red.
-
En 1994, surte efectos el acuerdo trilateral firmado con Estados Unidos y Canadá, con enfoque en tarifas arancelarias e inversión extranjera. México se unió a la OCDE, a la OMC y firmó acuerdos comerciales con Chile, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Bolivia, la Unión Europea y Japón. Esta estrategia tuvo limitantes en cuanto a la insuficiencia de recursos, brechas tecnológicas y falta de inversión para modernizar maquinaria y equipo.
-
● El colapso de la burbuja digital o de las “punto com” en el 2000 disminuyó el entusiasmo por el comercio en línea durante un tiempo.
-
● En 2004, se formó el Consejo de Normas de Seguridad para las Tarjetas de Pago (“PCI” por su sigla en inglés) para asegurar que los negocios en línea cumplieran con los requerimientos de seguridad para las transacciones financieras.
-
● En 2011, las ventas de los comerciantes que operan exclusivamente en línea, o “e- retailers”, superaron por primera vez las ventas de las cadenas tradicionales con tiendas físicas, según un reporte de comScore.
-
● Un estudio de Accenture en 2013 indicaba que un 65% de los compradores en línea planificaban primero investigar los productos en línea y luego ir a una tienda física para comprarlos. El deseo de evitar los costos del envío (47%) y de poder tocar los productos (46%) son las razones más comunes de los consumidores para comprar en una tienda física.
-
● Según comScore, en 2014 se produjo un punto de inflexión, y la mayoría de las interacciones con los sitios web del comercio minorista ahora ocurre en los equipos móviles.