Comercio

Historia del comercio

  • EL TRUEQUE
    3000 BCE

    EL TRUEQUE

    Descubrimiento de la agricultura, y los productos de las cosechas comenzaron a intercambiarse, así como pieles y semillas con otras comunidades.
  • LA MONEDA ENTRA EN VIGOR
    700 BCE

    LA MONEDA ENTRA EN VIGOR

    Las monedas eran variables, desde animales como cerdos, pescado semillas, y frutos como el cacao, así también como el oro.
  • RUTAS COMERCIALES
    476

    RUTAS COMERCIALES

    Las rutas comerciales transcontinentales comenzaron a surgir , intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo.
    Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta.
  • INICIOS DE LA BANCA
    1001

    INICIOS DE LA BANCA

    Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento. El banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio.
    Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión.
  • ERA DE DESCUBRIMIENTOS
    1492

    ERA DE DESCUBRIMIENTOS

    1400 - 1492
    La interrupción del Imperio mongol, el crecimiento del Imperio otomano y el fin del Imperio bizantino provoca que todas las rutas de comercio europeas con el Este queden bloqueadas.
  • COMERCIO TRASATLÁNTICO

    COMERCIO TRASATLÁNTICO

    Siglo XVII
    Las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela.
    Desde el siglo XVII en adelante, casi todas las travesías transatlánticas con destino Norteamérica, el puerto de llegada era el de Nueva York.
  • INNOVACIÓN DEL TRANSPORTE

    INNOVACIÓN DEL TRANSPORTE

    Primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril.
    Gran Bretaña fue la pionera en este ámbito, y a consecuencia de eso, en la actualidad tiene la red de ferrocarriles más densa del mundo.
    En España la primera línea de ferrocarril.
    Globalización.
  • ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

    ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

    El objetivo es una zona de comercio internacional con productos competitivos y de alta calidad.