-
Varios inventos anteriores a la camara de grabación que contribuyeron a la creacion de esta
-
-
-
Proyector sencillo de secuencias de inagenes en vidrio
-
-
-
Con el cinematógrafo de los hermanos lumiere, la pelicula ‘salida de la fabrica’ y otras escenas cotidianas
-
Con la pelicula “el regador regado” por los hermanos lumiere
-
-
Llegada de los congresistas (noticia, por los hermanos lumiere) y la fee aux choux (fantasia, por alice guy)
-
Pionero en los efectos especiales en el cine , nos deja con la primera película de ficcion y aventuras, vaje a la luna
-
Creado de la primera animacion, fantasmagorie
-
El gran robo del tren
-
“El sucesor de melies”, su pelicula mas famosa es el hotel electrico
-
Mujer muy importanteen el cine, muy prospera durante 4 años en los que hace la mayoria de sus filmes (hasta 1914)
-
El cine se convierte en una ibdustria y nacen empresas basadas en ello
-
-
Introduce el formato de accion, espacio y tiempo
-
El gabinete del doctor Caligari
-
-
Con el cantor de jazz
-
En eeuu se popularizan rapido, pero seguidamente llega la depresion, la cual da lugar a mas critica social.
-
Un perro andaluz
-
Pelicula francesa por jean renoir
-
Y con ella se impone el technicolor
-
Inicia su fama con rebeca (1940) y vértigo (1958)
-
Con halcon maltes
-
Por olson welles, Introduce: sistema triangular de luces, grandes angulares, planos extremos y flashbacks
-
Tras la segunda guerra mundial, con “Rroma, ciudad abierta” (por rosselnni)
-
Produccion musical mas importante de eeuu
-
En Suecia destaca Ingmar Bergman, El rostro (1955); en España, Luis García Berlanga, Bienvenido Mr. Marshall (1952) y Juan Antonio Bardem, Muerte de un ciclista (1955); y en Japón, Akira Kurosawa
-
Con la popularidad de la tv el cine decae, y da lugar a las superproducciones epicas (ben hur), con nuevas tecnicas, temas conflictivos e historias reales
-
Producciones con menos presupuesto pero mas libertad. Se destacan Jean-Luc Godard o François Truffaut, Andrej Wajda, Roman Polanski o Milos Forman y Carlos Saura.
-
Destaca Víctor Erice ( con producciones como El espirítu de la colmena 1973, El sur 1983 o El crimen de Cuenca 1979); Bigas Luna (con Bilbao 1978 y Jamón, jamón 1992). Otros españoles conocidos en el mundo del cine son: Isabel Coixet, Julio Médem, Benito Zambrano, Fernando León de Arenoa, Alex de la Iglesia, Iciar Bollain, José Luis Garci, Fernando Trueba, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenabar.