-
se proyectan imágenes fijas que se intentan animar como forma de diversión mediante aparatos como el zootropo por William George Horner en 1834,la linterna mágica que había sido inventada por Athanasius Kircher y otros inventos como el Phantascopio por Étienne Robertson
-
El nacimiento de la fotografía se sitúa en 1839, cuando Joseph N. Niepce obtuvo, tras una larga exposición, obtener una sombra. La fotografía fue el soporte que animó a otros inventores a pensar en cómo se podía obtener una imagen en movimiento -
En este tiempo eran varios quienes trabajaban en conseguir la imagen en movimiento, dentro de este grupo de personas encontramos a los Hermanos Lumière que crearon el Cinematógrafo, capaz de rodar y proyectar imágenes en movimiento (películas de cine), no fue conocido hasta la primera proyección el 28 de diciembre de 1895. -
Tras el Cinematógrafo en París, en otras ciudades comienza a "presentarse" el nuevo invento. En España la primera proyección fue en Madrid, el 15 de mayo de 1896.
A partir de esto, se aumentará la demanda de mas títulos lo que dará mas películas y poco a poco se irá aumentado la duración y se irá mejorando las historias de estas. -
Popularizó técnicas como el truco de parar o salto de manivela, las exposiciones múltiples, la cámara rápida, las disoluciones de imágenes y la pelicula en colores, fue pionero en el uso de guiones gráficos. -
Sus colaboraciones en mitos del cine mudo como Cabiria de Pastrone o Napoleón de Gance le hicieron ganarse el apodo de «el Mèliés español». Su obra más conocida es El hotel eléctrico -
Realizó los primeros cortometrajes de dibujos animados, entre los que se destaca Fantasmagorie y en 1912 creó el que seguramente sea el primer personaje de la historia del cine de animación, Baby Snookum -
Fue víctima de la omisión perpetuada hacia la labor artística de las mujeres además de ser la primera persona en ser realizadora de una película de ficción, sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción cinematográfica. -
Con la película El cantor de Jazz de Alan Crosland. Es considerada, por lo tanto, la primera película sonora de la historia del cine.Aunque anteriormente ya tuvieron lugar numerosos experimentos de imágenes con sonido sincronizado. -
En 1952 llegó "Bwana Devil" (Arch Oboler), un filme estereoscópico cuyo éxito lanzó a los estudios a crear hasta 60 películas en 3D en 1953