-
"Llegada del tren a la estación de Ciotat" de 1895.
Los miembros de la audiencia nunca habían visto una película, por lo que había mucha conmoción en la sala. -
-Hermanos Lumière, "Salida de los trabajadores de la fábrica", 1896 (movimiento de cámara, planos sumergidos).
creación de cine.
La película de Georges Mélies de 1902 "Viaje a la luna" (trucos y primeros efectos especiales).
-G. Albert Smith: "Una visita a la costa", en kinemacolor.
-Eisenstein, "Octubre", 1928 (cámara rápida, efectos especiales).
—Enoch J. The Corbelt- Fitzsimmons Fight (pantalla ancha, con más acción). -
"La vida de un bombero americano" de Edwin S. Porter.
-
Edición paralela, que genera tensión, en "Caballo comiendo de un saco" de Charles Pathé.