-
Los vuelos comerciales se convirtieron en el método más seguro de transporte debido a su muy bajo porcentaje de accidentes en relación a sus competidores directos, los barcos y los vehículos terrestres, los aviones a reacción reemplazaron casi en su totalidad a la hélice y todo tipo de objetos comenzaron a ser transportados por aire a través de las miles de empresas de correo que utilizan este medio de transporte como el más eficaz.
-
El Boeing 747 entró en servicio y fue el primer avión comercial de fuselaje ancho. El Douglas DC-10 y el Lockheed 1011 Tristar son también grandes aviones con capacidades próximas a los 300 pasajeros. Ambos van empujados por tres motores montados en la cola.Mientras, en Europa, el primer avión birreactor de fuselaje ancho, Airbus A300, realizaba su primer vuelo en el mismo año. Airbus es un consorcio de empresas de distintos países europeos como España, Francia y Reino Unido entre otros.
-
Con el Vickers Viscount británico, primer avión impulsado por hélice movida por turbina a gas. Los aviones para cubrir un servicio se eligen en función de dos factores: el volumen de tráfico y la distancia entre los aeropuertos a los que sirve.La distancia entre aeropuertos se conoce como recorrido y hay un elevado número de aviones que pueden operar entre 400 y 11.000 kilómetros.
-
Para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, todas las potencias participantes del conflicto poseían gigantescas divisiones de aviones pilotados, bombarderos y aviones de reconocimiento. Incluso en el período de pre y post guerra nacieron algunas de las fuerzas aéreas más prestigiosas de todos los tiempos como la Fuerza Aérea Israelí (1948) y la de muchos países de medio oriente.
-
Se necesitaba cada vez más velocidad y control, por lo que ya en 1930, el ingeniero aeronáutico británico Frank Whittle patenta el primer desarrollo de motor de turbina con compresor centrífugo
-
Los primeros aviones a duras penas llegaban a los 100 kilómetros por hora de velocidad. Con la rendición de las potencias centrales a fines de 1918, los aviones ya lograban velocidades cercanas a los 230 kilómetros por hora y las técnicas de vuelo habían crecido al punto de que en la actualidad se siguen enseñando en las academias de pilotos de combate algunas técnicas creadas en esos tiempos.
-
El período oscuro durante la Primera Guerra Mundial dejó un panorama desolador para Europa pero un gran futuro para el avión ya que sus pocos defensores lograron demostrar en pleno combate que estos vehículos suponían una superioridad verdadera al poder traspasar líneas enemigas para espiar sus formaciones así como también fotografías estructuras y casi a finales de la contienda.
-
Aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss; en 1913 el primer cuatrimotor, el «Le Grand», diseñado por el ruso Ígor Sikorski y en 1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac, fabricada de madera-
-
Sr George Cayley, consiguió construir un exitoso planeador con capacidad para transportar pasajeros.
-
Sr George Cayley que sentó las bases de la aerodinámica, ya construía y hacia volar prototipos de aeronaves de ala fija desde 1803
-
Con el primer vuelo realizado por el ser humano por Francois de Rozier y el marques arlandes, en un aparato mas liviano que el aire, en un globo de papel construido por los hermanos Montgolfier, lleno de aire caliente.
-
El sueño de volar se remonta a la prehistoria. Muchas leyendas de la antigüedad cuentan historias como el caso del vuelo icaro, da vinci entre otros inventores
-
Jhon Joseph Montgomery, fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una maquina mas pesada que el aire
-
El primer avión propiamente dicho fue creado por Clement Ader, quien consigue despegar y volar 50m con su eole. Fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad
-
Los hermanos Wright, realizaron el primer vuelo sostenible, controlado de un aerodino impulsado por un motor» durante 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros.
-
El brasileño Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión impulsado por un motor aeronáutico, estableciendo así el primer récord mundial reconocido por el Aéro-Club de France al volar 220 m en menos de 22 segundos-
-
A finales de la década de 1952 apareció el Douglas DC-8 y los Convair 880 y 990. Estos aviones desarrollaban una velocidad de crucero aproximada de 900 km/h y transportaban más de 100 pasajeros.