historia del atomo

  • 1 CE

    450 antes de cristo Demócrito de Abdera.

    450 antes de cristo Demócrito de Abdera.
    desarrolló la teoría atomista. Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición.
  • 2

    1808 modelo atomico de dalton

    1808 modelo atomico de dalton
    Este modelo propuso una explicación científicamente verosímil a la mayoría de los enigmas de la química del siglo XVIII y XIX. Postula que toda la materia del mundo está compuesta por átomos, es decir, que existe un número finito de partículas fundamentales.
  • 3

    1883, Michael Faraday

    1883, Michael Faraday
    descubrió que el flujo de la corriente eléctrica de una sustancia a otra produce ciertos cambios químicos, lo que indica la existencia de una relación entre electricidad y materia
  • 3

    1911 Ernest Rutherford

    1911  Ernest Rutherford
    consideró que en el núcleo central del átomo se encuentra la carga positiva y la masa; mientras que alrededor se encuentran los electrones girando a gran velocidad. Por otro lado, descubrió que el núcleo posee una corteza y un núcleo, los electrones que giran lo hacen en la corteza del átomo alrededor del núcleo; esta región es pequeña y se ubica en el centro del átomo que posee la carga positiva.
  • 5

    1916 Sommerfeld

    1916  Sommerfeld
    Sommerfeld descubrió que en los electrones de ciertos átomos alcanzaban velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
    *Los electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo, en órbitas circulares o elípticas.
    *A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el mismo nivel.
    *El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
  • 6

    1927 modelo atómico de Heisenberg

    1927 modelo atómico de Heisenberg
    ntroduce el principio de incertidumbre en los orbitales de electrones que rodean el núcleo atómico. El destacado físico alemán instauró los cimientos de la mecánica cuántica para estimar el comportamiento de las partículas subatómicas que conforman un átomo.