-
El primer peiodo es la conquista emirato dependiente de Damasco.
-
La batalla de Guadalete (río), próximo a la actual Jerez, tuvo lugar en el año 711 y enfrentó al ejército del rey visigodo Don Rodrigo y a los musulmanes (en su mayoría bereberes) del Norte de África capitaneados por Tarik, lugarteniente del gobernador Muza.
-
El primer periodo es la conquista emirato dependiente de Damasco.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.
-
Durante la batalla, los francos derrotaron el ejército islámico y Al Gafiki resultaría muerto. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la Península Ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de importancia macrohistórica, al haber impedido la invasión de Europa por parte de los musulmanes y preservado el cristianismo como la fe dominante durante un periodo en qué el islam estaba sometiendo los restos de los antiguos imperios romano y persa.
-
El segundo periodo es el emirato independiente.
-
El cuarto periodo es el de los primeros reinos taifas.
-
El quinto periodo es el imperio almorávide.
-
La batalla de Sagrajas (también llamada de Zalaca) tuvo lugar en ese lugar, hoy una pedanía de Badajoz, entre el rey de León Alfonso VI y las tropas musulmanas y supuso una dura derrota de los cristianos a manos de los integrantes de un movimiento social, religioso y militar integrista formado por monjes-soldados que dominaba Marruecos y que se llamaban a sí mismos los “almorávides”.
-
El sexto periodo es el imperio almohade.
-
Alfonso VIII reunió a su ejército compuesto por los Caballeros de Toledo y partió hacia Alarcos. En el camino se le unen los Maestres de las Ordenes Militares de Santiago y de Calatrava con sus mesnadas. Al-Mansur atraviesa el puerto del Muradal y se sitúa en el Cerro de La Cabeza a dos tiros de flecha de Alarcos.
-
El ejército cristiano tenía un tamaño ciertamente respetable, pero el gran número de tropas convocadas por el Califa almohade Muhammad An-Nasir (Miramamolín para los cristianos) hacía que pareciera pequeño a su lado. Su tamaño fue enormemente exagerado por las crónicas cristianas, llegando a hablarse hasta de 300.000 a 400.000 hombres, si bien hoy en día se tiende a cifrar su número en algo más de 120.000.
-
El séptimo periodo es el reino Nazarí de Granada.
-
El tercer periodo es el califato de Córdoba.
-