-
Se implementa la regulación en los riegos, debido a la reforma agraria
-
Se debe aprovechar el agua ,para ello se deben crear planes de conservación y distribución de este recurso
-
El presidente tiene el derecho de expedir códigos para la protección y conservación de los recursos naturales
-
Según lo establecido por este decreto todo el uso del agua distinto del consumo deberá solicitar concesión
-
Se impone la regulación de los recursos naturales renovables
-
El derecho al uso de aguas y la forma de adquirir será por ley o con la conformación de una asociación, todos los habitantes tienen el derecho a este recurso ya que es destinado al uso público
-
Se implementa el decreto para tratar los recursos hidrologicos
-
se regulan las exploraciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras.
-
Se impone la conservación del agua
-
Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial. Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional Ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del Estado y la sociedad civil.
-
Por la cual se organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus delgaciones
-
El Estado intervendrá en los servicios públicos para asi Garantizar la calidad del bien objeto del servicio y su disposición final para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios
-
Se crea el IDEAM
-
Se fijan multas para aquellos que viertan quimicos en los rios
-
Debido a los periodos de sequía se implementa un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoria-mente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua
-
El agua suministrada por el servicio público de acueducto, deberá ser apta para consumo humano.
-
-
Se hace obligatoria para todo tramite de licencia de construcción y proyectos afines el uso de sistemas para reducir el desperdicio de agua
-
Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales con el fin de promover el mejoramiento de la calidad del recurso hídrico de la Nación.
-
Por la cual se establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y
aplicar las estratificaciones socioeconómicas -
Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la
utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales. -
implementacion de costos por servicio de acueducto
-
Por la cual se definen las bases para el cálculo de la depreciación y se establece la tarifa mínima de la tasa por utilización de aguas.
-
cobro por usos del agua
-
implemntacion de tarifas por los residuos
-
del consumo en el marco de la prestación del servicio público domiciliario de aseo
-
Se implementan cálculos para poder determinar la escaseas de agua
-
se implementan reglas para el uso del acueducto
-
regulacion de Findeter, para programas y proyectos de la Red hospitalaria pública, agua potable y
saneamiento básico y se otorga una tasa compensada a los beneficiarios -
se denominan las características que permiten la distribución del agua
-
se le da prioridad a la intervención de plantas hidrologicas