-
-
Estela de Guiza es el documento jurídico más antiguo y contiene un contrato de compra-venta. Los Sacerdotes y el Faraón administraban la justicia y las leyes tenían un fuerte carácter represivo.
-
Surge la figura del abogado. Ejercía en espacios públicos y brindaba su consejo amparándose en fórmulas que se basaban en las costumbres y la religión.
-
Los Diez Mandamientos como preceptos obligatorios con el fin de lograr una sociedad moralmente justa. Juicios orales y públicos. Quienes litigaban podían hacer uso de la palabra. Mención en el Antiguo Testamento de la figura de los jueces y tipificación de conductas.
-
Abogados como expertos en el arte de la oratoria asistiendo a sus clientes en las causas. Juicios celebrados en el areópago, con la presencia de jueces. Leyes Draconianas. Solón reglamenta la profesión.
-
La ley de las 12 tablas representó el inicio del Derecho Romano. Los abogados eran elegidos por el senado y ejercían gratuitamente para ayudar a las personas que lo necesitaban. Durante el Imperio la profesión alcanza su punto culminante. Para ejercer la profesión los abogados cobran "honorari" que consistía en recibir regalos a cambio de su patrocinio. Precedente del colegio de abogados al que solo se pertenecía si se había culminado con la carrera de abogacía. Jurisconsultus. Código Justiniano
-
Este Código recopilaba por escrito normas jurídicos que se transmitían a través de las generaciones y eran de contenido moralizador. Su sistema represivo castigaba de manera más severa a quienes pertenecían a las castas superiores.
-
Es la principal fuente de ley de la religión musulmana. El derecho musulmán da prioridad al derecho colectivo por sobre el derecho individual. La libertad individual tiene limitaciones impuestas por la moral social devenida de imperativo divino.
-
Es el código legal visigodo. Comparecian personalmente ante los jueces, eran admitidos los voceros y defensores.
-
Es la cuna del primer centro de estudios jurídicos donde se comienza a enseñar la carrera con la necesidad de unificar el derecho vigente. Contribuye a revivir en Corpus Iuris Civilis.
-
Rey Juan Sin Tierra firma la Carta Magna comprometiéndose a cumplirla y en caso de incumplimiento se podía destituirlo. Está considerada como la base del Derecho común inglés.
-
El Rey Alfonso X dispuso considerar a la profesión de oficio publico y estableció que su ejercicio daba derecho a percibir honorarios y generaba obligaciones. Distinguió las funciones que existían entre voceros(abogados) y personeros(procuradores).
-
-
Reyes Catolicos impiden el ingreso y la actividad de abogados en las Colonias. Luego acceden, pero solo con una licencia especial atorgada por la Corona. A inicios del 1500 comienzan a establecerse en el nuevo continente los Colegios de Abogados. Se dicta el cuerpo especial de normas " Derecho de Indias".
-
La Revolución Francesa abolió la abogacía por considerarla por considerarla enraizada al viejo y corrupto sistema político derrumbado por la conquista popular. Luego la instauran pero reordenada y ajustada al nuevo sistema.
-
Se dicta el Codigo Napoleonico donde se consagran muchos de los principios de la Revolucion: La igualdad ante la ley, la libertad individual, el Estado laico, etc. Se reestablece la Barra de Abogados.
-
Luego de la caída del Muro de Berlín estos países se encontraban llevando adelante importantes reformas civilistas para poder adaptarse al proceso de globalización y a la economía de mercado .
-
Ingreso de la informática en los medios de comunicación y el veloz impacto que ha tenido en la vida cotidiana de la comunidad.