-
Se dió en el campo del trabajo de minas y el de
las enfermedades por intoxicación. Hipócrates indicó que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral, enseñaba a sus discípulos que el tipo de trabajo realizado se relaciona con enfermedades específicas. -
El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos
laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores
lesiones. El hombre sólo adquirió consciencia colectiva de
protección pero no individual. -
Surgen las primeras leyes que protegen a
los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. -
En estas ordenanzas velaban por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer
documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue
uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Dos hombres –Agrícola y Paracelso– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
Vesalio se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos. Este y otros descubrimientos centraron el interés de los
científicos de la época, en la salud, y en particular en la
salud del trabajador -
Inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional
en las profesiones de la época. Aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados entre otros. -
Realizó análisis sistemáticos de más
de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el
libro De morbis artificum diatriba. Ramazzini inicia su
obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco
abarca más profesiones, inicia formalmente la medicina ocupacional. -
La industria empieza a florecer, miles de personas migraron del campo a las ciudades, trayendo consigo serios problemas sociales. Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores y obreros, como de los empleadores. -
Los abusos y la explotación se confundían con la
miseria que era común en esos años. Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores. En España, Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. -
El Parlamento Inglés da la reglamentación
de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija
niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de
los trabajadores. En ese sentido, las escuelas en las fábricas existían en las factorías, se imponía a los empresarios
textiles, laneros y algodoneros la creación de escuelas en
sus fábricas. -
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento
ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas. -
Se prohibió el trabajo de los niños menores de 8 años en la manufactura, fábricas y talleres con motores mecánicos o de fuerza continua, y en toda fábrica que agrupara más de 200 obreros en un solo taller. -
En Inglaterra se prohibió el trabajo nocturno a las mujeres y a los jóvenes obreros menores de 18 años, también se estableció un horario para las mujeres de 12 horas al día: un horario para los niños menores de 13 años, con 7 horas diarias de trabajo, y un ley contra los accidentes de trabajo de las mujeres trabajadoras. -
Se inició también, una legislación
sanitaria para la industria en 1848. Dos años más tarde
comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento
de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en
genera -
En Alemania, a partir de 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador. -
En el proceso de legalización de la seguridad de los
trabajadores, tuvieron un papel protagónico Marx y Engels, quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores. -
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.