-
Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto
-
Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores
-
Principales sectores desde los que se declaran enfermedades profesionales en Colombia. Régimen contributivo, Sistema General de Seguridad Social en Salud son: floricultura, comercio al por menor, servicios temporales, prestadores de servicio de salud, actividades gubernamentales y de administración pública, elaboración de alimentos,industria textil, industrias de plásticos y químicos, bancos y actividades financieras, industria metalúrgica
-
Ley 879 del 2000, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social
-
Bajo el nuevo sistema, nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud y pago de prestaciones económicas a sus afiliados
-
Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
Se creó la OSHA (Occupational Health and Safety Administration) que cuenta con 26 réplicas estatales
-
mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
-
cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y
-
Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Se crea la inspección médica del trabajo y elaboración de la ley de enfermedades profesionales.
-
En España se creó una inspección médica del trabajo, adscrita a la dirección general de sanidad y con una clara vocación preventiva
-
Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Prohibición del blanco de plomo por acuerdo de la conferencia internacional del trabajo
-
Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
Personal sanitario asumió tareas de peritaje tras un accidente en casos de compensación
-
Congreso internacional de enfermedades del trabajador, donde nació una comisión internacional permanente para el estudio de las enfermedades profesionales con sede en Milán
-
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia.
-
Personal sanitario se convirtió en habitual en empresas, como consejeros higiénicos
-
Se volvió la vía respiratoria como diana de la prevención industrial
-
La inspección médica del trabajo se plasmo por primera vez en Bélgica, formada por un servicio central, que incluía un laboratorio, 3 inspectores provisionales y 149 médicos agregados
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgo laborales
-
Se incorporó la obligación de contratar a un médico- cirujano y de dotar las explotaciones de botiquines en el sector minero
-
Degeneración de la raza, una preocupación capital de las sociedades europeas industriales
-
Primeras leyes reguladoras del trabajo industrial en Inglaterra, producto de una larga coyuntura conflictiva fue la creación de la figura del certifying surgeon
-
Se manifesto una propuesta de un cuadro clínico complejo, notables riesgos de la fabricación de cerusa y de minio
-
El impacto de la industrialización tuvo, carácter ambiguo, acentuado por la dimensión moral indeseable de la influencia industrial
-
El parlamento inglés da la reglamentación del trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y se fijan niveles mínimos para la higiene, la salud, la educación de los trabajadores
-
Tanquerel Des Planches, realiza una labor de semejante magnitud al recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme
-
Fortalecimiento del nacimiento de la toxicología en Francia
-
Primera revolución industrial
-
El ayuntamiento de Barcelona prohibió la creación de nuevas fábricas de indianas en la ciudad hasta que se promulgaran nuevas regulaciones para el desarrollo urbano
-
Investigación suscitada en la comarca de Lancashire acerca de los repetidos brotes de fiebre pútrida
-
Se mencionan diversas dolencias y enfermedades en particular las que afectan el sistema nervioso, asociado hipotéticamente a ocupaciones específicas
-
José Parés y Franqués ejerció como médico de las minas
-
Parés acometió con éxito un programa de descripción sistemática de la patología laboral de las minas
-
En el "Papiro Quirúrgico" se mencionan diversas dolencias y enfermedades, en particular las que afectan el sistema nervioso, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas
-
Puesto oficial, Bermedicus, médico de minas promovido por los poderes públicos
-
Bernardino Ramazzini, publicó su estudio de un análisis sistemáticos de más de 54 profesiones.
-
La familiaridad con el mundo minero y metalúrgico facilitó las indagaciones sobre la naturaleza especialmente nocivas o tóxicas de determinados metales
-
Aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Se escribió el libro, la epidemia de los mineros y otras enfermedades de las minas
-
tratado de minería de Georg Agricola títulado De Re Metallica
-
Las minas de Cinabrio de Almadén contrataron con un médico y un barbero asalariados, también con suministros gratuitos de medicina y alimentos para trabajadores libres y forzados, y una enfermería para asistirlos.
-
Se escribió un manuscrito, sobre las primeras morbi metallici enfermedades derivadas del trato con metales, el cual fue impreso en 1524
-
Se inició la preocupación médica en las comarcas mineras centroeuropeas
-
Surgen primeras leyes que protegen a los trabajadores y primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral
-
Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
-
Plinio hace referencia a los peligros del manejo de azufre y del zinc; enuncio varias normas preventivas para trabajadores de la mina de plomo y mercurio
-
La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado
-
Aristóteles estudio ciertas deformidades físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Se escribe tratado sobre enfermedades de los mineros
-
el código del Hammurabi, cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía semita de Babilonia y que fue descubierto en Susa por una misión francesa, contiene principios jurídicos, que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral