-
Es en la Edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades
artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones. -
el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de
protección pero no individual. -
Contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra
y venta de esclavos. -
Jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo, pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas
-
En Mesopotamia, en Israel y Egipto se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
-
Es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
-
Grecia y Roma, las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional.
-
En Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación
-
Filósofo y naturalista griego, estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades. Indicó que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores
-
Se conocen las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Se editan diversos documentos, de modo que en Alemania
-
Se publica un panfleto elaborado que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros
-
Escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes
-
Se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos
-
Publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días
-
En materia de salud ocupacional, se inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional en las profesiones de la época
-
Realizo el trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional,
realizado hasta entonces. -
Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones..
-
Publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
El país pionero fue Gran Bretaña, tanto en cuanto a la tecnificación como a la seguridad del trabajo.
-
Realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París. La organización de la salud pública comenzó en
en ese país. -
Realiza una labor de semejante magnitud al recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme
-
Surge la ley de trabajo para niños
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Se inició también, una legislación sanitaria para la industria
-
Se implemento el primer sistema de extinción contra incendios
-
Los primeros análisis de de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra
-
Se promulgó en , una ley que nombraba a los inspectores
en las fábricas. -
Aparecen las leyes de compensación del trabajador
-
Se establece la primera oficina de
estadística del trabajo -
Este proceso fue liderado Estados Unidos
-
Se comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general
-
Funda el primer Instituto de Higiene de Munich
-
Se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales
-
Se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios
por los accidentes laborales -
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo
-
Aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador
-
Posteriormente se da a conocer la Ley 57 de 1915, sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país
-
Empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). -
Después se buscaron reformas para fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron trascendencia en el futuro de la salud ocupacional en Colombia: la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
se crea su Servicio y Prevención de Accidentes
-
Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación de del libro Prevención de accidentes laborales de H.W.
-
Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social -
Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros este nuevo campo de estudio: la ergonomía.
-
Para esta fecha ya es una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación
real del gobierno a la protección de la salud del trabajador -
Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema
General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Estas funciones eran prestadas por el Instituto Seguro Social (ISS), una entidad estatal, único organismo autorizado para estos servicios.
-
Bajo el nuevo sistema, nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), junto con las entidades promotoras de salud (EPS)
-
Ley 879 del 2000, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad socia
-
El Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Con relación a las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, donde se actualizó la lista de enfermedades profesionales para complementar lo definido en el SGRP en cuanto a protección de los trabajadores contra lo riesgos ocupacionales