-
Sancho Garcés III,perteneciente a la dinastía Jimena, apodado "El Mayor "o "El Grande", fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón (1028–1035), que aumentó con el Condado de Cea (1030–1035), a lo que añadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza desde 1015 y 1018 respectivamente.
-
García Sánchez III de Nájera, perteneció a la dinastía trastámara. Fue rey de Pamplona desde 1035. Hijo de Sancho III el Mayor y de Muniadona Sánchez de Castilla. Venció a su hermano Ramiro I de Aragón en Tafalla (1043), fijando la frontera oriental de su reino.
-
Pedro I de Aragón perteneciente a la dinastía Jimena. Pedro I era hijo de Sancho Ramírez e Isabel de Urgel. Su padre Sancho Ramírez decidió confiarle, siendo aún príncipe, Ribagorza y Sobrarbe a título de rey, bajo su suprema autoridad.
-
Alfonso I, fue hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y de Pamplona entre 1063 y 1094) y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I. Destacó en la lucha contra los musulmanes, llegando a duplicar la extensión del reino de Aragón tras obtener la conquista clave de Zaragoza.
-
Sancho V Ramirez, era de la dinastía Jimena. Un llamamiento del papa Alejandro II a la cruzada, la primera conocida, fue capaz de tomar al asalto Barbastro a los musulmanes en 1064. Para establecer relaciones cordiales con Castilla, ayudó a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas (1086) y en la defensa de Toledo (1090) y, finalmente, concertó un tratado de ayuda mutua con Rodrigo Díaz, llamado el Campeador (1092).
-
Sancho VI "el sabio"Primero en abandonar definitivamente el título de Rey de Pamplona para adoptar el de Rey de Navarra. Hijo de García Ramírez el Restaurador de su primera esposa Margarita de l'Aigle.
Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro. Asimismo, realizó importantes obras arquitectónicas y fundó numerosos monasterios cistercienses. -
Sancho VII el Fuerte fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra. Era hijo y sucesor de Sancho VI «el Sabio», de la dinastía Jimena y hermano de Berenguela de Navarra, mujer de Ricardo Corazón de León.
-
Fue sobrino de Sancho VII el Fuerte e hijo de su hermana Blanca de Navarra y del conde Teobaldo III de Champaña. Selló pactos con Castilla, Aragón e Inglaterra, que le permitieron consolidarse en la corona. Gobernó ayudado por nobles de Champaña, quienes recibieron importantes cargos. Redujo la importancia de las tenencias como división territorial e implantó cuatro grandes distritos encomendados a merinos, a quienes atribuyó funciones fiscales y de orden público. Creo el Fuero General.
-
Fue conde de Champaña y Brie como Teobaldo V. El 27 de noviembre juró los Fueros de Navarra, poniendo límites a los ricoshombres del reino, ya que hasta cumplir Teobaldo los veintiún años no podía juzgar sin el consejo de un tutor, y sin oír a doce ricohombres del reino que harían de jurado. Sin embargo, no aceptaba someterse a los Fueros y obtuvo del Papa la introducción de los ritos de unción y coronación (en 1257 y 1259) para justificar el origen divino de los reyes.
-
Perteneciente a la Dinastía de Evreux, Carlos III el Noble era hijo de Carlos II el Malo y Juana de Valois. Nació en Mantes-la-Jolie en 1361, subiendo al trono en 1387.
Cuando todavía era infante de Navarra, fue apresado por Carlos V de Francia, lo que obligó a su padre a ceder los territorios ultrapirenaicos de Navarra -
Blanca de Navarra, erteneciente a la Dinastía de Evreux, fue Reina Consorte de Sicilia entre 1401-1409, y Reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte. Fue la segunda hija del rey Carlos III de Navarra, apodado el Noble y de su esposa Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla.
-
Juan III de Albret o de Labrit.Hijo de Alano de Albret, heredó de su padre los títulos de señor de Albret. Su madre fue Catalina de Rohan, bisnieta de Carlos II de Navarra. Juan de Albret fue rey de Navarra jure uxoris en virtud de su unión matrimonial con Catalina de Foix en 1484, quien ya era reina desde el año anterior por la muerte de su hermano, Francisco Febo. Recibió el nombre de Juan III de Navarra.
-
Iñigo Arista fue el Primer Rey de el Reyno de Pamplona. e le considera patriarca de la dinastía Íñiga, que sería la primera dinastía real pamplonesa.
-
Sancho II Abarcaperteneció a la dinastía Jimena. Era hijo del rey García Sánchez I y Andregoto Galíndez. Enterrado en la iglesia del monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja), templo gótico edificado entre 1422 y 1453. A sus pies se halla el panteón real (reconstruido entre 1556 y 1559) en el que están enterrados varios reyes de Pamplona y de León.