-
Con su llegada al trono el territorio pamplonés se articuló definitivamente como reino.
-
Sancho Garcés III apodado el Mayor o el Grande. Su reinado fue considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito Hispano-cristiano en toda su historia.
-
Tras la muerte de Sancho Garcés III, el reino de Pamplona quedó dividido entre sus cuatro hijos. Pronto surgieron las disputas entre sus hermanos. Fernando y García se enfrentaron en la batalla de Atapuerca en la que venció Fernando y murió su hermano.
-
Primero en abandonar definitivamente el título de rey de Pamplona para adoptar el de rey de Navarra.
-
conocido como <el fuerte> fue rey de navarra hasta el año 1234, cuando murió en el castillo de Tudela.
-
Sancho el fuerte, hijo de Sancho VI el Sabio, perdió las tierras guipuzcoanas y gran parte de las alavesas, pasando a manos de castilla
-
Sancho el Fuerte luchó en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
Teobaldo I <el Trovador> selló pactos con Castilla, Aragón e Inglaterra, que le permitieron consolidarse la corona. En su reinado se redactó el Fuero General de Navarra.
-
Fue hijo y sucesor de Carlos II el Malo y de Juana de Valois.
-
Carlos III el Noble acabó con las continuas guerras civiles entre los tres burgos de Pamplona y los unificó por decreto.
-
Blanca I de Navarra, perteneciente a la dinastía de Évreux, fue reina consorte de Sicilia entre 1401-1409, y reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte.
-
La prematura muerte de su hermano mayor Francisco Febo (1483) la convirtió en reina de Navarra bajo la tutela de su madre Magdalena de Francia. Magdalena de Valois decidió casar a Catalina de 15 años de edad, con Juan de Albret, que provenía de una familia noble en el oeste de Gascuña.
-
Juan de Albret fue rey de Navarra en virtud de su unión matrimonial con Catalina de Foix el 14 de junio de 1484, en Orthez, quien ya era reina desde el año anterior por la muerte de su hermano, Francisco Febo. Recibió el nombre de Juan III de Navarra.
-
Navarra fue conquistada por Castilla
-
El ejército de Carlos I se retiró de Ultrapuertos, convirtiéndose este territorio en independiente. Se realizó así la división de Navarra en dos zonas: la Baja Navarra y la Navarra peninsular.