Historia de Orientación en México

  • Rodrigo Sanchez de Arevalo
    1468

    Rodrigo Sanchez de Arevalo

    Fue un pedagogo, teólogo, historiador. En su obra Speculum Vitae Humanae habla sobre el valor de tener la información adecuada sobre las diferentes ocupaciones para efectuar una adecuada elección profesional.
  • Juan Luis Vives
    1531

    Juan Luis Vives

    Fue un humanista, pedagogo y filósofo español. En su obra De tratendis disciplinis dice que es necesario saber las aptitudes que las personas poseen para poder orientarlas hacia las profesiones que mejor se adapten a ellas. Y en su otra obra De anima et vita dice que es deber de los docentes conocer las cualidades de cada alumno para guiarlos a una profesión.
  • Juan Huarte de San Juan
    1575

    Juan Huarte de San Juan

    Fue un médico y filósofo español que creo la obra: Examen de los ingenios para las ciencas, asegura que todas las personas son diferentes debido a su naturaleza innata y que cada uno debido a sus habilidades y capacidades le corresponde una profesión determinada. Además tuvo un enfoque con los rasgos y factores.
  • Montesquieu

    Filosofo y jurista francés que entre sus obras destaco: El espíritu de las leyes dice que las personas pueden tener una libre elección de profesión.
  • Alberto J. Pani

    Alberto J. Pani

    El Ing. Alberto J. Pani realiza una encuesta en la que utiliza conceptos de la orientación.
  • Period: to

    Congresos de Educación

    Se realizaron los Congresos de Educación Verificados Mexico, para defender la transformación de la escuela mexicana
  • Rafael Santamaría y Cols

    Rafael Santamaría y Cols

    Realizan la traducción de la escala de inteligencia de Binet- Simon.
  • Secretaria de Educación Pública

  • Se funda el Instituto Nacional de Pedagogía

    Se funda el Instituto Nacional de Pedagogía

  • Lauro Aguirre

    Creó la sección psicopedagógica en el departamento escolar del SEP
  • Departamento de Psicología e Higiene Mental

    Departamento de Psicología e Higiene Mental

    Se organiza el Departamento de Psicología e Higiene Mental, la cual velaba por la salud mental y física de la niñez mexicana.
  • Tribunal para Menores

    Se funda el Tribunal de Menores, y se le toma gran importancia a la aplicación de pruebas psicométricas.
  • Primera Conferencia Informativa sobre la Orientación

    Primera Conferencia Informativa sobre la Orientación

    La Universidad Nacional Autónoma de México, organiza el primer ciclo de conferencias informativas sobre la Orientación Profesional.
  • Instituto Médico Pedagógico

    Se funda el Instituto Médico Pedagógico, que va dirigido a los niños
  • Period: to

    Carrera de Psicología en la UNAM

    Se establece la carrera de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. Asimismo, se crea la especialidad de Técnicas de Educación.
  • Escuela Normal de Especialización

  • Instituto de Orientación Profesional en la UNAM

  • Period: to

    Consejería de Orientación en secundarias

    El objetivo, era orientar las aptitudes y capacidades de los estudiantes, para guiarlos a elegir una profesión o ocupación.
  • Period: to

    Asambleas Nacionales de Educación

    Por medio de las tres Asambleas Nacionales de Educación, se establece El Servicio de Psicopedagogía, el Departamento de Educación Vocacional de la UNAM, el Servicio de Orientación Escolar y Profesional de la dirección general de secundarias tecnológicas, industriales y comerciales.
  • Se creó la oficina de Orientación Vocacional

    Se creó la oficina de Orientación Vocacional

    La orientación se incorpora en las escuelas secundarias oficialmente, porque se creó la oficina de Orientación Vocacional.
  • Luis Herrera y Montes

    Establecieron la oficina de Orientación Educativa dependiente del subsistema de secundarias federales.
  • Se funda el centro de Orientación en la Universidad Iberoamericana

    Se funda el centro de Orientación en la Universidad Iberoamericana

  • ENP

    ENP

    Surge el Departamento de Orientación de la Escuela Nacional Preparatoria.
  • Instituto Politécnico Nacional

    Incluyen los servicios de Orientación.
  • Programas de Actividades de los Orientadores

    Se proponen los programas de Actividades de los Orientadores de las Escuelas Secundarias del Distrito Federal.
  • Doctorado de Orientación en la UNAM

    Doctorado de Orientación en la UNAM

    Dicho doctorado, es dependiente de la carrera de Psicología.
  • Guillermo Ruelas

    Guillermo Ruelas

    Funda el departamento de Orientación en la UNAM
  • Universidad de Morelos

    Universidad de Morelos

    Funda el servicio de Orientación
  • Se crean las secundarias técnicas

    Su objetivo, fue que se impartieron horas adicionales dedicadas a la orientación.
  • AMPO

    AMPO

    Por medio de la UNAM , el IPN y la SEP, nace la Asociación Mexicana de Profesionales en Orientación
  • Period: to

    Modelo Detallista

    Se vincula la Orientación Vocacional y la Psicología Social.
  • DOV

    La Universidad Autónoma de Baja California, contaban con Departamentos de Orientación Vocacional
  • DPOV

    Se cambia el nombre de DOV por el Departamento Psicopedagógico y de Orientación Profesional (DPOV), se brindaban más servicios a los estudiantes universitarios.
  • Universidad Autonoma de Tlaxcala

    Universidad Autonoma de Tlaxcala

    Ofrece la maestría de Orientación Educativa
  • Federación de Asociaciones y Profesionales de Orientación Educativa en America Latina

  • Referencias Bibliograficas

    Quiroga, N. (2007) Historia de la Orientación Educativa en México. Una perspectiva psicopedagógica (tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, México D.F.