-
La huelga en la fabrica de Río Blanco se genero con el fin de que se hicieran valer los valores de los trabajadores, mejorar las condiciones en la que trabajaban y que se le aumentara el sueldo. entonces el día, 4 de enero de 1907 el gobierno de México mediante un decreto ordeno a todos los trabajadores, en su mayoría obreros a regresar a sus trabajos el 7 de enero del mismo año.
-
Se reunieron mas de 2.000 obreros al frente de la fábrica textil de Río Blanco, en desacuerdo al decreto expedido por el Estado, ya que este no hizo ningún cambio con las solicitudes pedidas, así que enojados destruyeron partes de aquellas empresa y se presentaron enfrentamientos con las autoridades.
-
La multitud enardecida comenzó a asaltar casas adineradas , incendiaron la fabrica, cortar cables de energía, las autoridades al ver esto comenzaron a interrumpir a esta multitud fuera de control y iniciaron a disparar en contra de la multitud, tras esta masacre murieron entre 400 - 800 personas, entre estos mujeres y niños.
-
Para finalizar esta huelga, se fusilaron a los lideres de la misma que eran: Ricardo Moreno y Manuel Juarez, el gobierno del dictador Porfirio Diaz no dio una solución a los abusos laborales a lo que los trabajadores fueron sometidos, finalmente los obreros reanudaron sus lamentables actividades laborales.
-
Francisco Ignacio Madero, fue la cabeza del partido nacional antirreeleccionista contra Porfirio Diaz. Gracias a las persecuciones para acecinar a Madero huye a Estados Unidos, desde su exilio convoco a la rebelión armada del pueblo mexicano en contra del mandato de Porfirio Diaz y le pone fecha y hora al inicio de esta revolución, esta se daría el 20 de noviembre de 1910, a las 6 pm.
-
Zapata se enfrenta con el ejercito de Madero, donde suceden varios desmanes e incendios.
-
Emiliano Zapata Salazar era la representación de todos los campesinos y otros lideres, Zapata al ver que Madero no cumple algunas promesas, el lleva a cabo el plan Ayala que consiste en expropiar las tierras de los burócratas del porfirismos.
-
En el norte de México, más específicamente en Chihuahua, Pancho villa lidera otro ejercito llamad "La temible división del norte", ocupo varias ciudades, gracias a esto Villa y Zapata forman una alianza.
-
Carranza y Obregón se alían buscando el consentimiento de todos los lideres para definir el futuro de México, pero Pancho Villa y Zapata continúan luchando a su manera, ya que desconfiaban de Carranza. Villa y Zapata expanden el grito de "Tierra y libertad" en todo el territorio mexicano.
-
Venustiano Carranza se posiciona como presidente de México
-
Obregón y Carranza derrotan a Villa en 1915 y a Zapata en 1916.
-
Una constitución finalmente establece un nuevo orden sobre las tierras, pero Carranza no hace reformas, importantes. Álvaro Obregón es diferente a Carranza ya que apoya reivindicaciones de obreros y campesinos.
-
Carranza asesina a zapata y Villa se resguarda en Chihuahua.
-
La formula presidencial que en ese entonces era Álvaro Obregón, asesina a Carranza y finalmente se cierra el periodo de las guerras civiles revolucionarias.
-
Más de un millón de mexicanos murieron en la lucha y Obregón como presidente normalizo la vida institucional, organizo la economía de México, mejora la educación y mejora el apoyo a las artes.
-
El presidente Plutarco Calles expide un decreto donde se les quito varios derechos a la iglesia, y gracias a esta decisión se presento un conflicto armado que duro desde 1926 hasta 1929, donde los protagonistas eran el gobierno de Plutarco Calles y las milicias de laicos y religiosos católicos que se negaban a que aquella legislación se expidiera.
-
Se creo el Sindicato Único de trabajadores petroleros.
-
El sindicato Único de Trabajadores Petroleros, realizo una convención donde y anuncio un proyecto de contrato general con todas las empresas y de la misma manera convoco a una huelga para exigir que se llagara a cumplir.
-
Lázaro Cárdenas presidente de México en el año de 1934- 1940, he ayudo a que las compañías firmaran el contrato propuesto por los trabajadores petrolero, mas no tuvo éxito con eso, así que la huelgas se extendieron 6 meses, lo que genero que el país se paralizara completamente ya que no hubo entrega de gasolina durante 12 días.
-
Fue hundido el buque petrolero "potrero del llano" y siete días mas tarde el "faja de Oro", los dos sucesos sucedieron en el Golfo de México.
-
El presidente Manuel Ávila Camacho decreta un Estado de guerra entre México y las potencias del eje: Alemania, Italia, Japón.
-
El senado aprobó que el presidente Ávila diera el anuncio a la opinión publica acerca del envió de tropas mexicanas a ultramar, y patrocinar de la misma manera la liberación de Filipinas
-
El escuadrón 201 de las tropas mexicanas recibe una condecoración de la liberación de Filipinas.
-
Llega al poder el señor Adolfo Ruiz Cortines, se posiciona como nuevo presidente de México, su mandato dura hasta el 30 de noviembre de 1958
-
El voto de la mujer se legaliza gracias al presidente Ruiz Cortines, las mujeres pudieron ejercer su derecho en el año de 1955, esto quiere decir que la mujer asistió por primera vez a una urna a ejercer su derecho al voto.
-
Fallece la famosa pintora Frida Kahlo, tras sufrir una bronquio neumonía.