Historia de los tributos

  • Edad media
    1100

    Edad media

    Aproximadamente en esta época se dan los antecedentes más antiguos de los tributos contemporáneos en Colombia, también se distribuyeron algunas obligaciones.
    Primero la obligación de los Vasallos ya que estos tenían un compromiso de prestaciones de servicios económicas y personales, y la segunda son las obligaciones de los Siervos estos era la prestación de servicios personales y de carácter económico.
  • El renacimiento
    1400

    El renacimiento

    En esta época se ven los ideales de la antigüedad clásica que trae consigo la re afirmación de la personalidad individual donde surgió el Estado moderno con una nueva actividad financiera que tuviera un mayor dinamismo
  • Clasificación de los tributos en Colombia
    1492

    Clasificación de los tributos en Colombia

    Los tributos se conocían como impuestos directos, este era uno de los tributos obligatorios ya que se tenían que pagar ya sea al Estado o a una persona de los servicios laborales con el fin de llevar el orden los trabajos en la producción económica de los indios
    Esto empezó desde que la Reina Isabel de Castilla y Cristobal Colon firman un contrato donde se establece una participación que le correspondiera a cada uno, oro, tierras a esto se le llamo capitulaciones
  • Clasificación de Los Tributos En La Colonia
    1504

    Clasificación de Los Tributos En La Colonia

    Tenia un segundo nombre que era impuestos indirectos esto se caracterizaba por recaer en una actividad industrial determinada o sobre el consumo o sobre el comercio, como por ejemplo los Diezmos
  • La colonización
    1521

    La colonización

    Se empiezan a desarrollar varios acontecimientos que hacen parte de la historia patria, es donde España implementa el Sistema Impositivo Colombiano
  • Época Prehispánica

    Época Prehispánica

    En esta época existían 7 tributos, una de ellas era la de los aztecas, ya que estos tributos se pagaban con animales , etc
  • Régimen Global de Tributos

    Régimen Global de Tributos

    Los ingresos públicos eran provenientes de los impuestos de consumo un gran ejemplo de esto era las Aduanas, tabacos.
  • La Guerra De La Independencia

    La Guerra De La Independencia

    Para esta época se cambia la política ya que no era solo cobrarle tributos a los indios ni a las castas sino también a todo el Español sin distinción alguna a contribuir impuestos para el Estado
  • Impuestos en Colombia

    Impuestos en Colombia

    En Cúcuta quitan la alcabala, el tributo indígena, el monopolio del aguardiente y los naipes
  • Época Independiente

    Época Independiente

    Es aprobado un reglamento provisional político del imperio Mexicano el cual tenia establecido que todos los habitantes del imperio debían contribuir al Estado sin excepción
  • Impuesto sobre la renta

    Impuesto sobre la renta

    Es un impuesto que depende de los ingresos de las personas o empresas.
    este impuesto se aplico en Colombia en 1918 y su ultima reforma se hizo en el año 2016 presentando una sobretasa de un 6%
  • Impuesto al valor agregado (IVA)

    Impuesto al valor agregado (IVA)

    Esto iba dirigido a la actividad manufacturera. En el año 1983 acogió a los minoristas y a los consumidores, después de unos años se extendió a hoteles y restaurantes.este impuesto se cancela en forma bimestral
  • Reforma Tributaria

    Reforma Tributaria

    Ley 6a de 1992, con esta reforma se hacen algunos cambios sobre la renta y complementarios, ventas, timbre, procedimientos y aduana , donde algunas excluyen a los contribuyentes de los territorios indígenas, áreas metropolitanas, distritos, asociaciones de municipios, etc
  • Ley 383 de julio 10 de 1997

    Ley 383 de julio 10 de 1997

    Caía de la emergencia económica decretada en el mes de enero la cual fue declarada inexequible por la corte constitucional, en ella se contemplan medidas enfocadas al aumento del recaudo y a contrarrestar los altos niveles de evasión y contrabando
  • Primera emergencia económica

    Primera emergencia económica

    Se decreto una emergencia para establecer el impuesto a las transacciones bancarias conocido como el Impuesto del Dos por Mil, fue creado para solucionar los problemas del sector financiero (Decretos 2330 y 2331 de Noviembre 16 de 1998).
  • Impuestos sobre las transacciones financieras (GMF)

    Impuestos sobre las transacciones financieras (GMF)

    En el año 2006 se declaro como un impuesto permanente, su participación en los ingresos tributarios arroja una cifra bastante considerable.
    Se cancela en el momento que se efectua la transacción financiera
  • Segunda emergencia económica

    Segunda emergencia económica

    Debido al terremoto del 25 de enero de 1999 en las zonas del eje cafetero, desastre natural que según el censo del DANE y cifras reportadas por el Fondo para la Reconstrucción del eje cafetero dejo 400.141 afectados. En desarrollo de esta emergencia se dictaron los Decretos 258 y 350 de 1999, los cuales se revisan y modifican posteriormente con la Ley Quimbaya.
  • Plan Nacional de Desarrollo- Ley 508 de julio 29 de 1999

    Plan Nacional de Desarrollo- Ley 508 de julio 29 de 1999

    Fue dominado como un cambio para construir la paz, que contenía normas tributarias para darle un largo tiempo a las medidas para reactivar el eje cafetero.
    El Congreso desembocó en inexequibilidad ante la Corte Constitucional en Mayo 26 del 2000, por lo que el gobierno debió adaptar el plan de inversiones publicas mediante un decreto 955
  • Ley Quimbaya - Ley 608 del 8 de agosto de 2000

    Ley Quimbaya - Ley 608 del 8 de agosto de 2000

    En esta ley se conceden beneficios tributarios para reactivar la economía activada en el desastre de 1999
  • Ley 716 de Diciembre 24 de 2001

    Ley 716 de Diciembre 24 de 2001

    Esta es una ley que no corresponde propiamente a una reforma tributaria pero incluye dos novedades en materia del impuesto sobre la renta y complementarios
  • Impuesto al patrimonio

    Impuesto al patrimonio

    Se le cambio el nombre varias veces, primero se llamo impuestos para la seguridad democrática, luego a impuestos a patrimonio y en la actualidad se denomina impuesto a la riqueza.
    Estuvo cancelado varios años pero si el 1 de enero de 2015 se tenia un patrimonio después de deducciones por un monto mayor a $1.000 millones de pesos
  • Gobierno de Álvaro Uribe Vélez – 2002 a 2006

    Gobierno de Álvaro Uribe Vélez – 2002 a 2006

    se planteó el grave problema de las finanzas públicas y los desequilibrios sociales, por ello el Presidente anunció que los ingresos del Estado deben servir para ayudar a los más pobres, manifestando, Los más pudientes, los empresarios que con tenacidad sirven bien a la Nación, llevaran en sus hombros nuevas responsabilidades
  • Ley 820 de Octubre 10 de 2003

    Ley 820 de Octubre 10 de 2003

    trata sobre el régimen de arrendamiento de vivienda urbana, consagro beneficios fiscales en materia del impuesto sobre la renta
  • Ley 1111 Reforma Tributaria de 2006

    Ley 1111 Reforma Tributaria de 2006

    Reducción a la tarifa de venta para la deducción por inversión.
    Eliminación del impuestos por remansas
  • Ley 1370 Reforma Tributaria de 2009

    Ley 1370 Reforma Tributaria de 2009

    Se hacen impuestos al patrimonio.
    Reducción del 40% al 30% para la deducción en renta de las inversiones en activos fijos productivos
  • Ley 1430 Reforma Tributaria de 2010

    Ley 1430 Reforma Tributaria de 2010

    Se elimina la deducción por inversión.
    Retención a pago de interés de crédito externo
  • Impuesto de consumo

    Impuesto de consumo

    Es aplicado al consumidor final por la prestación de un servicio, por la venta de un bien o por una importación, se crea la ley 1607.
    Los impuestos de Colombia nacen de un precepto de la constitución nacional
  • Ley 1607 Reforma Tributaria de 2012

    Ley 1607 Reforma Tributaria de 2012

    Creación del impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) como el aporte con el que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y asimiladas para el ICBF.
    Impuestos a personas naturales, impuestos a las sociedades, reforma del Impuesto al Valor Agregado – IVA
  • Ley 1607 Reforma Tributaria de 2013

    Ley 1607 Reforma Tributaria de 2013

    Impuesto sobre la renta para personas naturales
    Se establece una clasificación de personas naturales en empleados y trabajadores por cuenta propia
  • Ley 1607 Reforma Tributaria de 2014

    Ley 1607 Reforma Tributaria de 2014

    Mantuvo gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) con una tarifa de 4X1.000 hasta 2018.
    Este tributo tendrá aplicación desde el año 2015 hasta el 2018.