-
En India, China y el Imperio Romano se comenzó a producirse el acero de manera empírica, lo que es fundamental para la creación de los motores
-
Consistía en una vasija de cobre llena de agua que se calentaba para liberar vapor, que pasaba a un globo hueco y luego salía por dos tubos dispuestos tangencialmente, produciendo que el globo rotara.
Fue una concepción adecuada para el principio motor de la turbina de vapor -
Por Jan Christian Huyghens y su ayudante Denis Papín.
Un invento que incluía un mecanismo de pistón y cilindro, duro casi un siglo. -
Fue el invento de Thomas Savery, patentado en 1698. Consistía en un tanque cerrado que al ser llenado de vapor y condensado, por medio de agua, se producía un vacío mediante el cual el agua de las minas era succionada a un tanque para luego ser vaciada.
-
A partir de este sigo, comenzaron los experimentos de un nuevo proyecto de combustión interna, usando como combustible el carbón, pues era el único combustible conocido, disponible y barato.
-
El vapor generado en una caldera bajo el cilindro de potencia, se introducía en éste, elevando el pistón hacia su máxima altura vertical, y después se condensaba el vapor, causando que el pistón bajara.
-
-
Se crea este año y luego Thimoty Hackworth y William Hedley construyen una mejor versión y dan la base para la invensión del buque a vapor por Rubert Fulton.
-
Posee dos pistones y un regenerador. Es un medio poroso, capaz de absorber o ceder calor y de conductividad térmica despreciable. El fluido está encerrado en el motor, y los pistones lo desplazan de la zona caliente a la fría y a la inversa. Creado por Sir Robert Stirling.
-
Por Joseph Etienne Lenoir. No era muy eficiente, pero incluía una bujía para el encendido de la mezcla. Este motor era de un solo pistón y un solo tiempo. Para regresar el pistón había que hacer una combustión del otro lado, por lo que se necesitaban dos sistemas de ignición
-
Por Nikolaus August Otto, ayudado por su auxiliar mecánico E. Langen.
-
Por Nikolaus August Otto, ayudado por su auxiliar mecánico E. Langen. Este motor admitía en una carrera la carga de aire y gas carbón, luego en otra carrera la comprimía, y después de la explosión se producía la carrera de expansión.
-
Karl Benz patentó su propio diseño de un motor de combustión interna, conocido actualmente como motor bóxer. En este primer prototipo los cilindros iban dispuestos horizontalmente y opuestos entre sí.
-
Los motores funcionaban a partir del Ciclo Otto. Generaban potencia por medio de una hélice, que propulsaba la masa de aire circundante, arrastrando al aeroplano hacia adelante, produciendo el vuelo.
-
Realizado por los hermanos Wright, con un motor de cuatro cilindros en línea, de 110kg de peso y 12 HP de potencia.
-
Lanzado al mercado por León Levasseur. De ocho cilindros en V, de 24 HP con una relación peso/potencio de solo 4 kg/HP; y poco después lograba obtener 50 HP con un peso inferior a los 100 kg.
-
De cilindros en la estrella y 50 CV, refrigerado por aire.
-
Motor clave, de tres cilindros en forma de abanico, 25 CV y 65/73 kg.
-
Felix Wankel comenzó a trabajar en su idea de un motor en el que los pistones eran sustituidos por un rotor
-
Un motor con cilindros dispuestos en torno a un cigüeñal, de cuatro tiempos, refrigerados por aire.