-
Imagen de diagrama de Leonardo da vinci donde se encuentra un medidor de distancia y una cadena de transición.
Indicaba que era capaz de moverse por sí solo y fue el primero en analizar este tipo de maquinas -
Ideo el principio de la turbina de acción directa. Para poner en movimientos diversas maquinas la rotación era provocada por un chorro de vapor que salía de la boca de un busto de metal.
-
Constituyo las bases de la mecánica moderna que indicaba de como la energía de posición puede transformarse en energía de movimiento.
Diseño el modelo de carro de vapor -
Adopto el vapor de agua para sacar el aire del cilindro CREANDO LA PRIMERA MAQUINA DE CONDENSACIÓN
Fue conocida como marmita de papín -
Invento el fardier de vapor contaba con tres ruedas de las cuales la delantera era motriz y directriz
Fue considerado como el primer automóvil del mundo -
Inventa el motor mono cilíndrico llamado “pia” destinado a accionar máquinas de cocer.
Lo aplica en un triciclo de sus hijos logrando así mover el primer vehículo con motor de nafta que circulo en el mundo. -
Invento el motor Bernardi modelo “lauro” tenía un motor con 1 cilindro horizontal que alcanzaba los 265 c. c y 1hp de potencia.
-
Creo el primer automóvil llamado Daimler 1886 estaba estilizado.
Tenía un motor mono cilíndrico de 462cc
Fue considerado como el Padre de la locomoción mecánica -
Crea su triciclo que tenía dos plazas, con ruedas metálicas, motrices y directriz sus resultados fueron muy buenos.
Era liviano y bien refrigerado
Desarrollaba una potencia de 2,3 hp a un régimen de 300 revoluciones por minuto.
La velocidad desarrollada Alcanzaba los 16k por hora -
En México se da el paso del siglo XIX al XX con carruajes tirados por caballos, los cuales compartían el espacio con los primeros vehículos motorizados.
-
Crearon los patines de goma para los frenos de los carruajes
Las gomas macizas para bicicletas para los neumáticos
Le agregaron a los neumáticos llenos de aire a presión. -
El vehículo Benz victoria fue una de las ultimas unidades construidas.
Tenía un motor montado atrás que tenía un solo cilindro horizontal de 1725 c.c con 3hp de potencia a 400 rpm y la transmisión era por cadena y contenía una caja de dos velocidades. -
se modernizó en la recolección de la correspondencia con la adquisición de Triciclos Automóviles; ya para entonces el H. Cuerpo de Bomberos contaba con “un automóvil Maxwell de 30 caballos, una bomba automóvil, cuatro carros malacates, vehículos de transporte y de escalas y los de las bombas de vapor y a mano”.
-
Buick fue la primera armadora oficialmente establecida en México, seguida por una de las más grandes, Ford Motor Company.
-
Durante la década de los 30´s, se inauguraron 10 distribuidoras en México. En esta época, Edsel Ford solicitó a Diego Rivera decorar los muros interiores del Instituto de Artes de Detroit.
-
Se constituye Fábricas Automex, en la que se ensamblan los modelos Chrysler, para estas últimas firmas la función central a desempeñar era el montaje, con el objetivo de abastecer al mercado nacional.
-
En los años 40 el gobierno mexicano emite un decreto prohibiendo la importación de automóviles como parte de la política de sustitución de importaciones. A pesar de que México tenía una gran dependencia tecnológica de los Estados Unidos y de Europa, comienza a diversificarse de manera incipiente produciendo varias piezas y componentes, sobre todo metal.
-
Después de la segunda guerra mundial, en Europa se inició la fabricación de modelos compactos, automóviles para el pueblo mucho más baratos, con bajo consumo de combustible y bajas velocidades.
-
Empresa dedicada a la reparación, reconstrucción de tracto camiones y a la importación de semi-remolques.
-
Se crea Díesel Nacional, estableciéndose en Ciudad Sahagún con un contrato de licencia y asesoría técnica de la firma italiana Fiat.(El objetivo de esta compañía era establecer una industria mexicana para la fabricación de automóviles)
-
Se constituye Nissan Mexicana, S.A. de C.V. y dos años más tarde comenzó el desarrollo de ingeniería en el centro de Toluca de Nissan. Las áreas de trabajo eran dibujo, especificaciones de control de producto y localización de partes.
-
Con el cual se inicia bajo bases más firmes el desarrollo automotriz en nuestro país:
• Se limitó la importación de ensambles principales completos como motores y transmisiones.
• Fijó en un 60% el contenido nacional mínimo para los vehículos fabricados en el territorio nacional
• Limitó a un 40% de capital extranjero las inversiones en las plantas fabricantes de autopartes.
• Estableció un control de precios con el fin de contener las utilidades e incentivar a un incremento -
Desde una década antes se dedicaba a la comercialización, inicia sus operaciones de ensamble en el Estado de México y tres años después traslada su centro de producción al estado de Puebla.
-
En tanto GM inaugura el complejo de motores y fundición en Toluca
-
La planta arranca operaciones en la ciudad de Cuernavaca, en esta planta se inició la producción del Datsun, Sedan, Bluebird, con 70 unidades producidas por día y primer vehículo cuatro puertas que salió de esta línea de producción, equipado con un motor OHC y suspensión independiente de cuatro ruedas.
-
Un gran piloto campeón del mundo
Triunfo en Francia, Inglaterra y Alemania.
Perdió la vida en las secciones de entrenamiento. En septiembre en 1970 -
el gobierno optó por adoptar una política de promoción a la exportación que posteriormente dio lugar al Decreto Automotriz
-
Se convirtió en el campeón mundial mas joven
Conducía un mc laver- Ford -
El complejo de ramos arzipe inicia el ensamble de los modelos citation y celebrety para el mercado nacional, e inicia operaciones de la planta de motores Nissan inauguró la de Aguascalientes.
-
Al permitir mayores importaciones, forzó a la industria de autopartes a volverse más competitiva. Aun así estableció medidas para proteger el ‘auto popular’ y a los consumidores de menores recursos: prohibió la importación de vehículos compactos y así salvó al Sedán de Volkswagen y al Tsuru de Nissan.
-
pero ahora combinada con una de sustitución de importaciones, aunque muy parcial y limitada en la rama de autopartes.
-
Produciendo el modelo Accord, cuyo volumen en un inicio fue muy reducido pero paulatinamente se fue incrementando hasta abastecer al mercado norteamericano en el año 2000 y al brasileño a partir del 2002.
-
Publica el “Decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles”; en el que estando consciente el gobierno federal de la apertura y la entrada en vigor de las desregulaciones aplicables en la industria.
-
• Las inversiones que fueron anunciadas entre 2007 y 2012 por compañías automotrices en México sumaron un total de 18,800 MDD, teniendo como fuertes participantes a Chrysler, Daimler, Ford, Volkswagen, General Motors, Nissan y Mazda.
-
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones (ANPACT) dio a conocer que al cierre de 2008 su producción total cayó 8.6%, al alcanzar 78,933 unidades, es decir, 7,409 vehículos menos que en 2007.
-
Mostró claras señales de recuperación; la producción de vehículos ligeros alcanzó un nuevo record histórico con 3 millones de vehículos producidos.
-
México avanzó dos posiciones como productor, superando a Francia y a España, países con una larga tradición en el sector automotriz.
-
A nivel internacional mexico de ubica por primer año en el primer lugar en América Latina, superando a Brasil por más de 200 mil unidades.
-
De acuerdo a Ward's Automotive, dos motores ensamblados en México han sido reconocidos dentro del rankig de los "10 Mejores Motores"