-
El arbitraje tuvo relevancia en el Derecho Romano con la creación de la Ley de las XII Tablas, donde aparece el procedimiento con la intervención de un magistrado que tenía la misión de impedir el ejercicio de la justicia privada que se realizaba mediante acuerdos entre las partes. 450 a.C.
-
El arbitraje fue reconocido recibiendo gran influencia de la Constitución Francesa.
-
Se dicta la Ley de Arbitraje que era considerada como limitada acorde a la época política y económica que se vivía
-
Se dicta la Ley 36 que es considerada como una ley con características amplias regulándose básicamente el reconocimiento al Arbitraje Institucional, la equiparación igualitaria entre la cláusula compromisoria y el compromiso arbitral y la simplificación de los trámites
-
En México se da aparir de esta fecha una nueva etapa en la justicia alternativa, empezando con la reforma de la Constitución de Quintana Roo y la expedición de la Ley de Justicia Alternativa en este mismo Estado.
-
Los medios Alternativos de Solución de Conflicto se empezaron a extender por todo el país y siguió en Queretaro.
-
Para 2008 casi todas las entidades contaban con su respectiva Ley de Justicia Alternativa
-
Fueron publicas en el Diario Oficial varias reformas Constitucionales, donde ya era obligatorio para todos los estados contar con estos Medios Alternos de Solución de Conflicto.