historia de los Estados Unidos de Colombia

  • Estados Unidos de Colombia (1863–1886)

    Estados Unidos de Colombia (1863–1886)
    Los Estados Unidos de Colombia fue una república federal que existió entre 1863 y 1886, en lo que hoy es Colombia y Panamá. Se formó tras la Constitución de Rionegro, adoptando un sistema político federalista y liberal. Fue reemplazada por la República de Colombia en 1886, bajo un sistema centralista y conservador.
  • 1863–1872 – Presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera

    1863–1872 – Presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera
    *Líder liberal, impulsor de la Constitución de Rionegro. *Expulsó a la Compañía de Jesús y nacionalizó bienes eclesiásticos. *Conflictos con otros estados por su autoritarismo.
  • Contexto general:

    Contexto general:
    *Sistema político: Federalismo extremo; cada estado tenía su propio ejército, moneda, y leyes. *Conflictos constantes: Luchas entre liberales y conservadores. *Economía: Afectada por guerras civiles y poca infraestructura nacional.
  • 1863 – Fundación de los Estados Unidos de Colombia

    1863 – Fundación de los Estados Unidos de Colombia
    *Constitución de Rionegro: Se promulga una nueva constitución federal el 8 de mayo. *Se sustituye la Confederación Granadina por los Estados Unidos de Colombia. *Forma de gobierno: federalismo extremo, con soberanía amplia para los estados.
  • 1876 – Guerra civil

    1876 – Guerra civil
    *Guerra civil de 1876-1877: Liberales y conservadores se enfrentan por el control del poder y la educación (especialmente sobre la enseñanza religiosa). *Participan Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Cauca.
  • 1878–1880 – Presidencia de Julián Trujillo

    1878–1880 – Presidencia de Julián Trujillo
    *Intentos de pacificación y estabilización tras la guerra civil. *Continúan tensiones entre liberales radicales y moderados.
  • 1880–1882 – Presidencia de Rafael Núñez (primer mandato)

    1880–1882 – Presidencia de Rafael Núñez (primer mandato)
    *Comienza a cuestionar el modelo federal. *Introduce ideas del movimiento “La Regeneración”, que busca centralizar el poder.
  • 1885 – Guerra civil

    1885 – Guerra civil
    *Conflicto entre liberales radicales y el gobierno regeneracionista. *El gobierno derrota a los radicales, allanando el camino para una reforma constitucional.
  • 1886 – Fin de los Estados Unidos de Colombia

    1886 – Fin de los Estados Unidos de Colombia
    *Se promulga la Constitución de 1886 bajo el liderazgo de Rafael Núñez. *Se reemplaza el sistema federal por un Estado centralista: nace la República de Colombia.