-
La búsqueda de los primeros filósofos griegos (Protágoras y Aristóteles) en torno a la naturaleza del Ser se resume en la afirmación de la libertad, la autonomía y la ética.
Son el punto de partida de la idea del hombre libre y autónomo. -
Hay autores que encuentran un aspecto humanitario en algunas de las normas contenidas en los 282 artículos que compila, por ejemplo en la limitación a la esclavitud por deudas o en la regulación de los precios.
-
En la cultura occidental los antecedentes de las instituciones jurídicas se encuentran en el derecho romano. Su consolidación se inicia con la Ley de las Doce Tablas.
-
Derecho de gentes se entendió en Roma como el derecho de todas las personas, “lo que la razón natural ha establecido en todos los hombres y, por esta razón, es observado uniformemente por todos los pueblos”.
-
La hegemonía de la fe y de la verdad revelada oculta la preponderancia de la razón y el poder del hombre para
orientar su propio destino. -
En este decreto leonés encontramos una serie de compromisos adquiridos por el rey para el respeto de la vida, la libertad, la propiedad y bienes en general.
-
En esta Carta se otorgan ciertas libertades a los habitantes
de dicha ciudad por los Condes y Bertoldo. -
Consagra los derechos que la nobleza feudal impuso a Juan sin Tierra. Es la primera limitación al poder real con la cual
los nobles hacen valer derechos para su clase. -
Establecía el juramento y la obligación, por parte del rey, de “defender, amar y buscar la justicia y la verdad y reprimir toda iniquidad, iniquidad, falsedad e injusticia, conforme a derecho, en virtud de sus prerrogativas reales.
-
La filosofía moderna fundamenta la concepción del individuo fundada en la autonomía de la razón y en la naturaleza social del hombre
. Esta es la base de la democracia y del Estado en la modernidad. -
En este documento polaco se establece: como el derecho de gentes y las constituciones públicas caracterizan a la nación como una generalidad y no como una individualidad, decretamos que desde ahora nada sea decidido sin el consentimiento común del Consejo y de los Diputados.
-
En este documento se consigna que se liberarán a los siervos de la esclavitud.
-
Concedida por el Papa Paulo III relativa a los derechos de los indios de los territorios conquistados por España. que establece la posición oficial de la Iglesia frente a la discusión sobre la igualdad y libertad de los indios.
-
La finalidad de este edicto es lograr que coexista la religión católica y protestante, con iguales derechos, en el marco
de un Estado católico. Por tal objetivo se le ha señalado como un edicto de tolerancia. -
Viene a constituirse como un dique a los atropellos y abusos del poder absoluto de la nobleza, en este caso del Rey Carlos I de Inglaterra y de paso a constituirse en un documento básico del common law.
-
El derecho natural nace, en primer lugar, del amor propio que induce al hombre a la búsqueda de su bienestar y a la conservación de la vida: en segundo lugar, del estado de indigencia en que el hombre se encuentra en relación con la naturaleza.
-
Fue ante todo un procedimiento del derecho común inglés, que
facultaba a los jueces a examinar la legalidad de las órdenes de aprehensión ya ejecutadas y la causa de ellas, mediante el cual se protege la libertad individual contra arrestos y
detenciones arbitrarias. -
Contiene postulados como el derecho de petición al rey, la libertad de expresión, la libertad para elegir a los miembros del parlamento, la ilegalidad de las leyes emitidas sin el consentimiento del parlamento, etc.
-
Surgió debido a que la corona inglesa violó los derechos que garantizaban un juicio por el jurado, protección de vida y hacienda, gobierno local de elección popular y la autonomía en materia impositiva.
-
Fue el hecho político culminante de este proceso. Con ella las concepciones de la filosofía demoliberal se hacen realidad política e ideológica.
-
-
Sintetiza el cambio político necesario para la transformación de la sociedad francesa, de una sociedad oprimida y limitada a un modelo liberal. Su emisión orientará las filosofías de los derechos humanos durante los siglos posteriores.
-
Olympe de Gouges, elaboró y publicó la Declaración de la mujer y de la ciudadana, con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre, en tanto que las diferencias sociales no pueden estar fundadas más que en el bien común.
-
Este ordenamiento establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.
-
Establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión católica como la única reconocida en el país, así como la división de poderes.
-
La independencia que proclama Agustín Iturbide en 1821, se hace bajo presupuestos tradicionales: establece que la forma de gobierno será una “monarquía moderada”.
-
Dio vida en México al federalismo, se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia.
-
Bajo la presidencia de Antonio López de Santa Anna se promulgaron las Siete Leyes Buscan crear un gobierno centralista. Con este ordenamiento se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y los distritos en partidos.
-
Estas Bases, que solo estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país, la organización política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
-
Estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la república, suprimió el cargo de vicepresidente y adoptó elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema Corte.
-
Se llevó a cabo en Seneca Falls, un pueblito al norte de los Estados Unidos, Elizabeth Stanton y una centena de mujeres acompañadas de algunos de sus maridos, padres y hermanos le anunciaron al mundo su decisión de asumirse como seres iguales en derechos a los hombres.
-
Entre sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio. Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido dieciocho años si son casados, y veintiuno si no lo son.
-
Fue promulgada por Venustiano Carranza. Se establecen una serie de derechos considerados como sociales.
Algunos de los artículos son:
- Artículo 3º, sobre el derecho a la educación.
- Artículo 27, repartición de la tierra.
- Artículo 123, derecho al trabajo y garantías hacia los trabajadores. -
Creó la Sociedad de las Naciones con la misión de establecer un nuevo orden internacional fundado en la justicia y el desarrollo de la cooperación entre los países, de prevenir y reprimir todas las guerras, garantizar la paz y la seguridad internacionales.
-
Surge la Organización de las Naciones Unidas con la aprobación de su Carta fundamental en la ciudad de San Francisco.
En ella se sientan las bases para la consolidación de la paz, el respeto a la dignidad de la persona humana y la vigencia de los derechos humanos. -
Inició el camino para la afirmación del ser humano como ser libre e igual en dignidad y en derechos, que finalmente se estableció en el artículo de la Declaración universal de los derechos humanos de 1948.