33

Historia de los Derechos Humanos

  • Código de Urukagina
    2350 BCE

    Código de Urukagina

    Consistía en una recopilación de ordenanzas o leyes dictadas por los reyes de Mesopotamia anteriores a Urukagina.
  • Código de Ur- Nammu (Mesopotamía)
    2050 BCE

    Código de Ur- Nammu (Mesopotamía)

    Primer código jurídico escrito que es conocido. Se basa en un sistema jurídico que establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios.
  • Código de Hammurabi
    1700 BCE

    Código de Hammurabi

    Creado por el rey Hammurabi de Babilonia. El código Hammurabi enumera 282 leyes que fueron recibidas del dios Samash para fomentar el bienestar del pueblo. Aparece por primera vez la ley del Talión.
  • Los Diez Mandamientos
    1250 BCE

    Los Diez Mandamientos

    Según la tradición judaica, el profeta Moisés recibió esta lista de Diez preceptos directamente de Dios. Estos mandamientos dan cuenta de la necesidad de amar a Dios y de esta forma vivir en paz con el prójimo sin causar daño.
  • Código de Manú
    880 BCE

    Código de Manú

    Constituido en base del sistema de castas de la India, que clasificaba a los individuos según su rango social. Su objetivo es establecer lo bueno y lo malo, lo que esta permitido hacer y no hacer , para que de esta manera se pueda manejar una vida con tranquilidad.
  • Código de Dracón (Atenas)
    621 BCE

    Código de Dracón (Atenas)

    Primeras leyes escritas de Grecia, fueron redactadas por Dracón, era un código jurídico extremadamente severo. Disponía que solo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes.
  • Leyes de Licurgo
    600 BCE

    Leyes de Licurgo

    Fueron unas leyes trasmitidas oralmente, no fueron escritas por el rey de Esparta. Fueron dictadas para apoyar el régimen militar Espartano. Los niños eran educados para la guerra, si nacían con alguna deformidad eran ejecutados. El peor crimen era rendirse en la batalla.
  • Código de Solón
    590 BCE

    Código de Solón

    Obligaba a todos los ciudadanos a comportarse con un sentimiento reconciliador y arconte.
  • La ley de las Doce Tablas
    450 BCE

    La ley de las Doce Tablas

    Estas leyes eran aplicables a los ciudadanos de la república romano y constituyen la base del derecho público y del derecho privado modernos. El principio esencial es que la ley es:" La justicia no ha de quedar librada a la mera apreciación de los jueces"
  • Código Chino de Li Kui
    350 BCE

    Código Chino de Li Kui

    Primer código imperial de China. Contiene disposiciones sobre el hurto, el robo, la prisión, la detención y normas generales. Sirvió de modelo para el código Tang.
  • Código Justiniano
    529

    Código Justiniano

    El emperador Bizantino justiniano es recordado por su codificación del derecho Romano, el Corpus Juris Civilis. Muchas máximas jurídicas que todavía se le emplean derivadas de el. Se le debe la noción moderna de justicia e incluso la palabra misma.
  • Código Tang
    653

    Código Tang

    Enumera los delitos y sus penas en 501 artículos, modifica los códigos Chinos precedentes y uniforma los procedentes.
  • Primera escuela de Derecho
    1100

    Primera escuela de Derecho

    Fundada por el jurista italiano Irnerius en Bolonia, contribuyo a revivir el Corpus Juris y a difundir el derecho romano por toda Europa.
  • Carta Magna
    1215

    Carta Magna

    El rey Juan sin tierra de Inglaterra firmo la carta Magna que concede diversos derechos a sus barones y a su pueblo. Por primera vez un rey se comprometió a cumplir la ley y en caso contrario los barones podían acusarlo. Se considera que es la base del derecho común Ingles.
  • Francisco de Vitoria
    1532

    Francisco de Vitoria

    Tomo partido en contra de los excesos cometidos en las tierras conquistadas en América, afirmando que los Indios no son seres inferiores, sino que poseen los mismo derechos de cualquier ser humano.
  • Petición de Derechos (Inglaterra)

    Petición de Derechos (Inglaterra)

    Reclamaban la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey Carlos I.
  • Acta de Habeas Corpus (Inglaterra)

    Acta de Habeas Corpus (Inglaterra)

    Prohibía la detención sin orden judicial.
  • Declaración de Derechos (Inglaterra)

    Declaración de Derechos (Inglaterra)

    Consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que estos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el parlamento Ingles.
  • Declaración de Independencia de Estados Unidos

    Declaración de Independencia de Estados Unidos

    Por primera vez un gobierno rechazo la idea medieval de que un determinado pueblo tenia derecho a gobernar a otros.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses, al igual que la declaración americana hacía con los ciudadanos americanos.
  • Carta de Derechos americana

    Carta de Derechos americana

    Las primeras 10 enmiendas a la Constitución de Estados Unidos de 1787. Incluyen la libertad de expresión, de prensa, de religión, el derecho a juicio por jurado, la protección contra castigos crueles y contra registros irrazonables (a lo largo de los años se le irán añadiendo distintas enmiendas).
  • Código Napoleónico

    Código Napoleónico

    Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado. Incorporó la mayor parte del derecho Romano, y se convirtió en un modelo para los sistemas legales basados en el derecho civil. La ley era escrita (no desarrollada por los jueces caso a caso) y estaba redactada en un lenguaje sencillo, de manera que el pueblo la pudiese entender.
  • Convención de Ginebra

    Convención de Ginebra

    Acuerdo que reconoce un mínimo de derechos humanos en tiempo de guerra, como la protección del personal médico militar y el tratamiento humanitario a los heridos. Por primera vez se establece alguna norma de decencia humana durante tiempos de guerra.
  • Constitución mexicana

    Constitución mexicana

    Culminación de la revolución iniciada en 1917. Fue la primera constitución de la historia, antes que la de Weimar, con un catálogo de derechos sociales.
  • Proceso de Nuremberg

    Proceso de Nuremberg

    Juicio a los oficiales nazis por crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Heredera de la sociedad de naciones.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos

    Declaración Universal de Derechos Humanos

    Es el Ideal común por el que todos los pueblos y
    naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
    individuos como las instituciones, inspirándose
    constantemente en ella, promuevan, mediante
    la enseñanza y la educación, el respeto a estos
    derechos y libertades, y aseguren, por medidas
    progresivas de carácter nacional e internacional,
    su reconocimiento y aplicación universales.
  • Declaración de los Derechos del Niño

    Declaración de los Derechos del Niño

    El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad.
  • Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Proteger y garantizar la no discriminación, exclusión, restricción o preferencia por raza, color, origen nacional o étnico.
  • Ley de Derechos Civiles

    Ley de Derechos Civiles

    La Ley estableció una serie de reglas obligatorias para la inscripción de votantes en los estados de la Unión, con el fin de garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos y evitar las arbitrariedades que en algunos estados del Sur eran utilizadas para impedir el voto de la población afroamericana.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

    Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía