UNO adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
INICIO
En suecia entra en vigor la primera ley en el mundo para la proteccion de datos personales
Estados Unidos de Norteamérica. La protección de datos tiene base en la Privacy Act
Francia, Canada, Dinamarca, Noruega Y Austria publican leyes referentes a la protección de datos
En alemania el Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz. Estas leyes impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
La OCDE anuncia pautas sobre protección y privacidad y limites de transferencia de datos personales
OCDE Se aprueba el convenio para la protección de las personas con respecto a la autorización de datos personales
Brasil es el primer país latinoamericano en promulgar la ley de protección de datos personales
En España la ley Orgánica 15, establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
Argentina promulga ley de protección de datos
En la Unión europea se incluye la protección de datos en la carta de derechos fundamentales
En México entra en vigor la ley federal de transparencia y acceso ala información pública
En México se presenta en cámara de diputados el proyecto de reforma del artículo 6 referente a la vida privada
En Rusia fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales.
Se presenta en México el proyecto de reforma del artículo 73 para legislar a favor de los datos personales
En México La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero 2012.
se aprueba el conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.