Cultivos celulares portada

HISTORIA DE LOS CULTIVOS DE CÉLULAS ANIMALES.

  • Von Recklinghansen

    Von Recklinghansen

    Logró mantener vivos por más de un mes hematíes de anfibios.
  • Roux

    Roux

    Demostró la factibilidad de mantener células vivas en medios artificiales.
  • Ross Granville Harrison

    Ross Granville Harrison

    Crecimiento de fibra nerviosa del embrión de la rana in vitro.
  • Montrose Thomas Burrows

    Montrose Thomas Burrows

    Utilizó plasma de pollo para nutrir los explantes de tejidos embrionarios de pollo,
    fue uno de los primeros medios que permitió la observación y el crecimiento de tejidos.
  • Alexis Carrel

    Alexis Carrel

    Demostró la posibilidad de mantener en cultivo células de embrión de pollo, en condiciones de asepsia, durante un tiempo superior a la vida del animal.
  • Rous y Jones

    Rous y Jones

    Utilizaron por primera vez extractos enriquecidos en tripsina para disociar células de los tejidos. (Fotografía: Rous)
  • Carrel y Ebeling

    Carrel y Ebeling

    Subcultivo de líneas celulares fibroblásticas.
  • Strangeways y Fell

    Strangeways y Fell

    Diferenciación de los tejidos embrionarios en cultivo de órganos (1925-1926).
  • Fell y Robison

    Fell y Robison

    Cultivo de órganos de huesos largos del pollo.
  • Earle y cols.

    Earle y cols.

    Aislaron células de línea celular L de ratón y mostraron que eran capaces de formar clones en el cultivo de tejidos.
  • Sanford y cols.

    Sanford y cols.

    Clonación de células L.
  • Keilova (Cruikshank & Lowbury, 1952)

    Keilova (Cruikshank & Lowbury, 1952)

    Introducción del uso de antibióticos en el cultivo de tejidos.
  • Enders y cols.

    Enders y cols.

    El virus de la poliomielitis puede propagarse en cultivos celulares de origen diferente al tejido nervioso.
  • Gry y cols

    Gry y cols

    Establecen la primera línea celular continua HeLa y el medio usado fue complejo y poco definido: plasma de pollo, extracto de embrión bovino y suero de cordón umbilical humano.
  • Rita Levi-montalchini y cols.

    Rita Levi-montalchini y cols.

    Mostraron que el factor de crecimiento nervioso estimula el
    crecimiento de los axones en tejidos en cultivo.
  • Eagle

    Eagle

    Realiza la primera investigación sistemática de los requerimientos nutritivos de las células en cultivo.
  • Hayflick y Moorhead

    Hayflick y Moorhead

    Usaron por primera vez en un medio de cultivo antibióticos para prevenir la contaminación de los cultivos de fibroblastos. Pudieron mantener estos cultivos durante unos 12 pases, pero no consiguieron establecer líneas estables.
  • Sorieul & Ephrussi

    Sorieul & Ephrussi

    Fusión celular - Hibridación celular somática.
  • Kleinsmith & Pierce

    Kleinsmith & Pierce

    Pluripotencia de las células madre embrionarias.
  • Ham

    Ham

    Introduce el primer medio definido libre de suero capaz de mantener algunas células de mamífero en cultivo indefinidamente
  • Harris & Watkins

    Harris & Watkins

    Heterocariontes, híbridos hombre-ratón.
  • Augusti-Tocco y Sato

    Augusti-Tocco y Sato

    Establecen la primera línea celular estable de neuroblastoma.
  • Albert Claude, George Palade y Christian de Duve

    Albert Claude, George Palade y Christian de Duve

    Hacen posible la mirada a las estructuras subcelulares y organelas de una célula con primeras fotos de una célula por medio de microscopio electrónico.
  • Kohler y Milstein

    Kohler y Milstein

    Establecen la primera línea celular hibrida productora de anticuerpos
    monoclonales. El establecimiento de la tecnología de obtención de anticuerpos monoclonales les valió el Premio Nóbel.
  • Sato y cols.

    Sato y cols.

    Publican una serie de trabajos que demuestran las distintas necesidades de hormonas y factores de crecimiento que precisan diferentes líneas celulares.
  • Evans y cols.

    Evans y cols.

    Aíslan y cultivan células madre embrionarias pluripotenciales del ratón
  • Butler

    Butler

    Cultivo a escala industrial de células transfectadas para la producción de biofármacos.
  • Thomson y Gearhart

    Thomson y Gearhart

    Cultivo de células madre embrionarias humanas.
  • Francis Collins

    Francis Collins

    Proyecto Genoma Humano.
  • Atala & Lanza (Vunjak-Novakovic & Freshney, 2006)

    Atala & Lanza (Vunjak-Novakovic & Freshney, 2006)

    Explotación de la ingeniería tisular.
  • Zapata Lesmes, Cárdenas Castro y Bello

    Zapata Lesmes, Cárdenas Castro y Bello

    Realizaron un estudio en cultivos celulares de un
    insecto vector del parásito Leishmania, en busca del abordaje in
    vitro de estudios de enfermedades transmitidas por vectores.
  • Yu y cols.

    Yu y cols.

    Reprogramación de células adultas para que se conviertan en células madre pluripotentes (iPS).
  • Huangfu y cols.

    Huangfu y cols.

    Inducción de células iPS mediante reprogramación con ácido valproico.
  • Hoeksema y cols.

    Hoeksema y cols.

    Investigaciones realizadas sobre células vero modificadas genéticamente, las presentan como una alternativa
    para mejorar la producción de vacunas contra el polio y el rotavirus.