Historia de los conceptos de causa y enfermedad: parelismo entre la Medicina y la Fitopatologia
-
Aporte de los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de tales enfermedades a través de la domesticación de plantas y animales.
-
En los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. -
Recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos.
-
Autor del texto "Los microbios patógenos" las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. Las específicas están asociadas con bacterias, hongos o animales como en el caso de la malaria; las no específicas se
caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos intestinales. -
Fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados
-
Para el doctor Thomas Short, esta epidemia fue anunciada cuatro años antes por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, pero cada evento tenía un significado. Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias sangrientas, su intensidad.
-
Se especuló que tenia relacion con las fases de la luna
-
La esperada aparición del cometa Halley
-
Publicó sus primeros estudios sobre la fermentación
-
Identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de
sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos. -
Investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad. Es decir, mediante el perfeccionamiento de los métodos de aislamiento, de purificación y de reinoculación del supuesto microbio.
-
Formular el marco operacional y experimental - los llamados postulados de Koch - con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades.
-
Confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
-
Había observado al microscopio las esporas del hongo
asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad. -
Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente.
-
Profesor en la Facultad de Medicina de París se refirió a "venenos sépticos", "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones".
-
Clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas
al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana41 y en la antigua medicina egipcia. -
El término "bacteria" adquiere en ambas disciplinas un nuevo sentido.
-
Se acoge también el término "microbio" para abandonar las confusas expresiones "venenos mórbidos", "fermentos", "pequeñas granulaciones" o "partículas invisibles", y la infección deja de relacionarse con polución para asociarse con invasión de microbios.
-
El descubrimiento del microscopio, puesto que permitió que Duhamel du Monceau aislara estructuras de un hongo (la causa necesaria) en plantas de azafrán
-
Elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Además considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad.
-
Fue dominante al lado de la teoría humoral. Y Podría resumirse con la conocida frase "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria,
sino también toda una obsesión enfermiza por la higiene. -
Con sus estudios sobre las infecciones de heridas.
-
Se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los .
-
En los primeros estudios
etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas. -
Comentó que a finales del siglo XVIII, el
profesor de Historia natural austríaco John Baptiste Zallinger, en una clara transposición del enfoque sintomatológico en Medicina, consideró cinco categorías de enfermedades de las plantas: flemasias o enfermedades inflamatorias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o mala constitución y defectos o malformaciones de diferentes órganos. -
Encargada de echar por tierra los enfoques religiosos, supersticiosos, cósmicos y las teorías humoral y miasmática predominantes desde la Edad Media hasta el siglo XIX
-
representan el eslabón primario de la
cadena evolutiva del mundo biológico y, a pesar de
que algunos fueron vistos por primera vez por Anton
van Leeuwenhoek en el siglo XVII, el surgimiento de
las formas más simples se remonta en los años de la era Arquea.