
Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
-
Las primeras enfermedades
infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron
registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles
valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada. -
Abarca conjuros para alejar enfermedades de las plantas.
-
Fue presagiada catorce años antes en China
por una serie de acontecimientos anormales que
iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que
ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
hundimiento de montañas, hasta terremotos,
huracanes y soplo de vientos apestados -
Fue anunciada cuatro años antes
por la aparición de cometas, la erupción del volcán
Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
continuos, pero cada evento tenía un significado.
Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los
terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias
sangrientas, su intensidad -
Elaborada por el profesor de medicina Friedrich Hoffmann. Que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno
-
Tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley. ( El cólera es una enfermedad muy virulenta que puede causar una grave diarrea acuosa aguda)
-
Publicación de Pasteur de sus primeros estudios sobre la fermentación.
-
Pasteur identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de
sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
observó lo que se puede denominar la causa
necesaria para inducir enfermedad y muerte de
los gusanos. -
Pasteur investigó la causa de la infección urinaria en el
hombre, y elaboró la estrategia para establecer la
conexión suficiente entre microbios y enfermedad,
o sea, mediante el perfeccionamiento de los
métodos de aislamiento, de purificación y de
reinoculación del supuesto microbio. -
Fueron formulados por Robert Koch y originalmente eran unos criterios destinados a establecer la relación de causa y efecto que vinculaban a un microbio y una enfermedad.