Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
By jessiro
-
fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. Para proteger la cebada de la enfermedad "samana -
emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas. La "muerte negra" de 1347, se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados.
-
existieron 3 versiones de la teoría, la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; siendo la más radical esta última, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad,puede
decirse que han sido más de 2.000 años de dominio
de dicha teoría, al menos en la Medicina occidental -
Galeno, en la exposición de Nutton, resaltó la
llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenia al menos dos componentes: la causa inicial, y la causa antecede. La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado
por una determinada enfermedad, Esta breve exposición nos revela la gran afinidad conceptual acerca de las causas de las enfermedades en el hombre y en las plantas -
relación con las fases de la luna y que había sido el presagio
de la esperada aparición del cometa Halley.
En aquella época, no solo se establecía
relación entre la Astrología y la etiología de las
enfermedades, sino también con los procedimientos terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor fase lunar para realizar la sangría. -
plantea en esencia
que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las personas y de las plantas, y
le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
efectos gravitacionales. Conocida en la cultura
babilónica y en la Grecia primitiva donde el
diagnóstico reposaba en parte sobre "criterios
astrales", -
La llamada teoría de la generación
espontánea, La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores que previamente abordaron el tema. Louis Pasteur y Robert Koch fueron fundamentales en el desarrollo y la validación de esta teoría en el siglo XIX -
La formulación de la teoría del germen o teoría
microbiana de la enfermedad es la culminación de
las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y
la fermentación del vino y de la cerveza; pero en 1876 investigó la causa de la infección urinaria en el
hombre, y elaboró la estrategia para establecer la
conexión suficiente entre microbios y enfermedad. -
procedimientos fueron implementados para demostrar que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax, Este concepto de causas específicas fue igualmente
planteado por el médico alemán Robert Koch, con sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al
formular el marco operacional y experimental con el fin de
establecer la relación de causa a efecto en el estudio
etiológico de las enfermedades -
Podría resumirse con la conocida frase
"todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría
miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria,
sino también toda una obsesión enfermiza por la
higiene que fue aprovechada por algunos
mercaderes que ofrecían aerosoles con timol para
asperjar en los baños, "trampas de alcantarillas"
capaces de "prevenir el reflujo de los gases nocivos
desde las alcantarillas a sus casas" o desinfestantes