Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
- Fue gracias a gente como Pasteur y Koch que se descubrió que los microbios (bacterias y virus) eran los culpables. Hoy sabemos que la enfermedad es una mezcla de muchos factores, como nuestra genética y el ambiente.
-
- Incluso antes de que se descubrieran los microbios, algunos ya se lo imaginaban. Ya en el siglo XVI, un tipo llamado Fracastoro hablaba de unas "semillitas de la enfermedad" que se pasaban de persona a persona y que no se podían ver.
-
- Se pensaba que la causa de las enfermedades era el "mal aire". La gente creía que los lugares sucios emitían vapores tóxicos (los miasmas) que te enfermaban.
-
- Esta fue una de las ideas más populares por mucho tiempo. La enfermedad, según se creía, era por un desequilibrio de los cuatro líquidos principales del cuerpo: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema
- Por eso, los médicos usaban cosas como sacarte sangre para intentar arreglar ese desorden.
-
- Hubo un tiempo en que la gente pensaba que las enfermedades eran culpa de las estrellas y los planetas. La idea era que, si los astros no estaban bien alineados, eso te afectaba y te hacía enfermar.
-
- Cuando la religión tomó más fuerza, la cosa cambió: si te enfermabas era por un castigo de Dios por haber pecado.
- La única forma de sanar, entonces, era rezando y arrepintiéndote de tus errores.
-
- En los tiempos de antes, se creía que, si te enfermabas, era porque tenías un espíritu maligno dentro de ti o porque te habían lanzado una maldición.
- Para curarte, la gente no iba al médico, sino que hacía rituales o exorcismos para sacar el demonio.
-
Una de las cosas más importantes es que los genes que heredamos pueden influir en si nos enfermamos. Hay enfermedades como la fibrosis quística o incluso la tendencia a tener ciertos tipos de cáncer que se pasan de familia en familia. No es que las "pesques", es algo que ya estaba en tu ADN.
-
Finalmente, lo que decidimos hacer y el entorno en el que estamos también son cruciales. Lo que comemos, si hacemos ejercicio, qué tan estresados estamos, o si fumamos o bebemos, todo eso contribuye a enfermedades como la diabetes o la obesidad. Y la situación económica de una persona o si tiene acceso a doctores también son factores muy importantes.