Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
By yennymarin
-
La muerte negra
-
las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada.
-
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores.
-
Carlos Finlay,médico epidemiólogo cubano, basándose en la teoría zimótica o de la fermentación de Justus von Liebig, -profesor de Química Orgánica llegó a la conclusión de que la fiebre amarilla era favorecida por un incremento en los álcalis volátiles en el ambiente, por ejemplo el amoníaco, aparte de profetizar sobre el papel del mosquito como su agente propagador o transmisor.
-
se especuló que la pandemia de cólera asiático que tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835
-
Anton de Bary confirma que un hongo causa la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas
-
Koch establece el marco operacional para la relacion causa a efecto en enfermedades infecciosas
-
Desarrollo de la terapia antimicrobiana con antibioticos especificosy fungicidas agricolas.