-
Comienza la expansión comercial del ADSL, ofreciendo velocidades de hasta 1.5 Mbps de bajada y 256 kbps de subida. -
La empresa Bellcore (Bell Communications Research) desarrolla el primer concepto de transmisión digital sobre líneas telefónicas de cobre. -
Ingenieros de Ericsson Mobile Communication en Suecia, liderados por Dr. Jaap Haartsen y Sven Mattisson, comienzan a trabajar en un estándar inalámbrico para reemplazar los cables entre dispositivos. -
Se inician pruebas de Asymmetric Digital Subscriber Line (ADSL), que permite mayor velocidad de bajada que de subida, ideal para acceso a Internet. -
Ericsson desarrolla el primer sistema de radio de corto alcance basado en saltos de frecuencia, estableciendo las bases de la tecnología Bluetooth. -
Ericsson, IBM, Intel, Nokia y Toshiba crean el SIG, organización encargada de estandarizar y promover la tecnología Bluetooth a nivel mundial. -
Surgen variantes como High-bit-rate DSL (HDSL) y Single-line DSL (SDSL), que mejoran la simetría y la estabilidad en la conexión. -
Se publica oficialmente la especificación Bluetooth 1.0, ofreciendo velocidades de hasta 721 kbps y un alcance máximo de 10 metros. -
Aparecen los primeros auriculares y teléfonos móviles con conexión Bluetooth, marcando el inicio de la conectividad inalámbrica personal. -
Permite velocidades de hasta 52 Mbps, convirtiéndose en una opción potente para transmisión de video y servicios multimedia. -
Incrementa la velocidad de transmisión hasta 3 Mbps, optimizando la eficiencia energética y la calidad de audio. -
Incrementa la capacidad de transmisión hasta 24 Mbps, ampliando el alcance de la banda ancha en zonas residenciales. -
Permite alcanzar velocidades de hasta 24 Mbps utilizando el canal Wi-Fi para transmisiones rápidas. -
Diseñado para dispositivos IoT, sensores y wearables, reduciendo drásticamente el consumo de energía. -
Se presenta G.fast, una versión avanzada del DSL que alcanza velocidades de 1 Gbps sobre cobre, compitiendo con la fibra óptica. -
Amplía el alcance (hasta 240 m), mejora la velocidad (2 Mbps) y la estabilidad de la conexión, adaptándose a entornos inteligentes. -
Las tecnologías xDSL continúan siendo utilizadas en zonas rurales o con infraestructura telefónica existente, complementando las redes de fibra. -
Mejora la calidad de audio con el códec LC3 y optimiza la transferencia de datos para dispositivos de baja potencia.